Que la Procuraduría de Hidalgo vinculó a proceso de nueve custodios del Cereso de Tula, quienes son acusados por evasión de presos agravada, por lo que permanecerán en prisión preventiva justificada ya que hay elementos para evidenciar que ayudaron a nueve internos a escapar la madrugada del 1 de diciembre. Las personas imputadas fueron presentadas ante el juez de control en audiencia inicial para que se resolviera su situación legal, sin embargo, se acogieron a la duplicidad del término constitucional de 144 horas y se estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
Que Movimiento Ciudadano en Hidalgo se quedó sin recursos públicos para 2022 luego de que la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechara las demandas del partido. Con lo anterior, se cierra una opción para los que aspiraban a colarse con una candidatura naranja, ya que si desean hacerlo tendrán que poner de su propio bolsillo ya que el MC solo competirá con el nombre y el logo. Hay quienes dicen que el dirigente estatal, Pablo Gómez, es quien debería de poner algo ya que nunca se corta una flor de su jardín para las actividades partidistas.
Que los que volvieron a quedar mal son los diputados locales, quienes ni con mayoría morenista concretan acuerdos a favor de la ciudadanía. Y es que para la designación del titular de Derechos Humanos en el estado, ratificaron con 19 votos a Javier Ramiro Lara, quien en sus épocas de magistrado electoral por allá de 2016 se aventó unos post de Facebook en donde critica a las mujeres por estar a favor del aborto. El tema no prosperó ya que no se reunieron los votos necesarios y este día volverán a intentar negociar las posiciones.
Que la Secretaría de Salud pide a la población estar muy alertas y extremar medidas ante la llegada de la variante ómicron a Hidalgo. Las pruebas de laboratorio se siguen analizando, pero ante la confirmación del primer caso, se han prendido las alarmas en al menos 11 municipios que son considerados focos de contagios, entre ellos Pachuca y Mineral de la Reforma, donde por más que se han implementado estrategias, la gente acude a grandes concentraciones y algunos ya no usan cubrebocas.