Ahora resulta que al representante legal del futbolista Joao Maleck no le llegó ninguna notificación con la que el juez le informara que se habían determinado cuatro meses más de prisión para este chico que mató a una pareja de recién casados, el pasado 23 de junio, al protagonizar un accidente automovilístico. El defensor contó que interpondrá un amparo para que se realice una audiencia “como Dios manda”, en la que su cliente pueda expresarse y contar bien cómo estuvieron las cosas. ¿Será que por el exceso de trabajo se les pasó mandarle la misiva para informarlo de la resolución?
Que los empresarios de Jalisco no conocen el reglamento en el que se les obliga, a partir del primero de enero, a no usar ni bolsas ni popotes de plástico. Dicen que no existen elementos técnicos ni legales para sancionar de manera económica a nadie. Esperemos que pronto entiendan y asuman que las cantidades industriales de plástico que se utilizan a diario en las fábricas y empresas podrían sustituirse por otro tipo de materiales aunque, eso sí, quizá no sean tan baratos.
Ayer la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió una recomendación para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía del estado, por la “saturación de cuerpos” que hay en el Semefo. ¿Cuántas recomendaciones más harán falta para que los gobernantes se sensibilicen con el tema? Quizá sí son sensibles al dolor ajeno y lo que no tienen es capacidad de solucionar la situación. Sería muy atrevido pensar que les importa poco el destino de los miles de muertos y desaparecidos en el estado.
Pues que el Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas (Cecovim) cerró en estos días y, de acuerdo con un letrero hecho a mano en una cartulina, no tienen fecha de regreso. A la representante de Cladem en Jalisco, Guadalupe Ramos, no le pareció nada acertado hacer esto ya que, dijo, es justo en estos días que las mujeres reciben más agresiones por parte de los hombres, por las vacaciones, las fiestas y el consumo de alcohol. Nuevamente: ¿Qué tendrá que pasar para que los funcionarios se sensibilicen ante los problemas de la población?