Que ayer en viaje a Washington, la delegación que encabezó el gobernador Diego Sinhue tuvo una reunión con el gerente de Políticas Públicas para América Latina de Amazon, Reuben Smith-Vaughan, a quienes se les ofreció la posibilidad de desarrollar en el estado de Guanajuato un nuevo centro de distribución de Amazon en México.
Y resultó interesante el acercamiento que tuvo ayer el gobierno con una de las empresas líderes a nivel mundial en comercio electrónico como lo es Amazon, mediante la cual pretenden además catapultar los productos marca GTO que elaboran empresarios de la localidad lo que les daría un plus en su comercialización.
Que dos temas se extrañaron ayer en el informe que entregó por escrito el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa a los tres poderes del estado en cumplimiento de la ley, uno de ellos fue el conocer el tratamiento que se ha dado a uno de los problemas más duros que tiene la entidad como son los homicidios, palabra que solo se menciona dos veces en el documento. Sin referencia a resultados.
Pero el otro tema que ni siquiera se mencionó es el tratamiento que se está dando a los desaparecidos, asunto que ha cobrado importancia en la entidad, dadas las manifestaciones ciudadanas derivadas de la inconformidad de los ciudadanos en especial por el mal trato recibido en algunos casos de parte del Ministerio Público.
Que dicho y hecho, el que no se frenó para sancionar gasolineras que presuntamente daban litros de menos fue el Procurador Federal de Consumidor quien echó mano de la Guardia Nacional para cerrar dos gasolineras en el municipio de León, pues sus propietarios se negaron a permitir la imposición de sellos en sus bombas despachadoras.
Se sabe que el caso de una de las gasolineras llegó hasta la Fiscalía General de la República, pues pese a la presencia de los elementos federales resulta que hubo negativa a las acciones por lo que quedó como resistencia a un acto de autoridad.