Política

Amazonas

Luis Sánchez @LuiSanchezPerez #PAN

El Desarrollo Humano Sustentable no reconoce fronteras. Exige un compromiso internacional para velar por los valores que contribuyen con una convivencia pacífica entre las naciones, impulsando procesos de integración en donde los derechos humanos, el respeto al medio ambiente, la superación de la pobreza y el fortalecimiento a las instituciones multilaterales sean el eje de una efectiva mundialización. La preservación de los recursos naturales debe atender al crecimiento económico sin perjudicar el desarrollo de las generaciones futuras. Debemos promover una perspectiva ambiental para que en toda política se incluya el elemento ecológico que asegure su sustento en el largo plazo. El uso responsable de los recursos, el fomento a las energías renovables y la adopción de una cultura del reciclaje son medidas que el país demanda para asegurar su viabilidad, la de sus comunidades y la de las personas.

Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

El mayor desafío político está en dejar condiciones para habitar el planeta en el 2050. Vivimos una crisis de cambio climático y el bosque tropical más grande del mundo lleva 23 días de incendios, el 20% del oxígeno del mundo lo genera el Amazonas. El Presidente Bolsonaro lo minimizó diciendo que hay más incendios en el mundo, es evidente que quiere minimizar su irresponsabilidad. Su falta de decisión y de acción tiene una repercusión mundial, tardó 13 días para movilizar tropas a combatir los incendios, uno de los mayores crímenes ambientales le pasó por enfrente, no hubo Presidente para frenarlo. Su omisión y acción tardía lo hacen culpable de las condiciones ambientales que tendremos en los años venideros. Exigimos #JusticiaVerde para el Amazonas y el planeta.

Daniela Chávez @DaniChavezE #PVEM

Jair Bolsonaro ha dejado en claro que el Amazonas es un activo económico para Brasil que se va a explotar, aunque en el proceso se pierda el pulmón e imán de agua más grande del mundo. La ganadería, minería y tala son los mayores enemigos de nuestros recursos naturales, si realmente queremos hacer algo, tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo y recordarles a las grandes industrias y a los líderes del mundo que esta generación ya no permitirá la depredación desmedida de nuestro planeta.

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

¡Aún no cesa! Estados como Amazonas y Acre, declarados en alerta ambiental. La BBC Mundo, menciona que "si desaparece entre un 20 y 25% del bosque amazónico, aumentará la duración de la estación seca y la temperatura, y eso puede llevar a que el bosque tropical dé lugar a una vegetación diferente, de sabana". Esta es la dimensión de esta catástrofe. Líderes del G7 prometen en un ambiente totalmente político, apoyar. Líderes sociales alrededor del mundo se suman en una exigencia "PROTEGERLO".

Carlos Riggen @carlosriggen #Futuro

Lo que ha pasado en las últimas semanas en el Amazonas son un reflejo claro de lo que ha se está viviendo a nivel mundial. Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, así como López Obrador y otros líderes a nivel mundial, han reducido el presupuesto de las instituciones y departamentos que se dedican al cuidado de las selvas y bosques, es necesario que desde el nivel más alto del Poder Ejecutivo, se priorice el cuidado del medioambiente, para evitar que lo que pasó en el Amazonas pase en otros lados.

Óscar González Ramírez @OscarGR93 #Morena

El incendio de la Amazonía representa el más alto nivel de degradación del capitalismo. Así como en Jalisco, cuesta creer que existan accidentes cuando éstos benefician económicamente a un grupo selecto. La industria criminal al servicio de la élite económica que anteponen la ganancia económica sobre los mayores costos sociales, en este caso un profundo daño al principal pulmón de este planeta. Evitar que la Amazonía se repita, más que mandatarios mundiales se cuelguen la medalla ambientalista de ocasión, pasa por cambiar este modelo económico destructivo.

Octavio Raziel @OctavoRaziel #PRD

Las ciudades se inundan y las selvas se incendian, algo hicimos mal. Y lo hicieron mal los que estuvieron antes de nosotros, y los que estuvieron antes que ellos; simplemente los humanos olvidamos nuestra relación con la naturaleza, y todavía (aquí por ejemplo) plantean hacer una presa ecocida en Temacapulín, porque "los pequeños daños no impactan"... ojalá nos perdone la naturaleza y podamos sobrevivir a nosotros mismos en ésta era, y los que vengan, lo hagan mejor.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.