¿Qué relación tienen Richard Branson, Mike Oldfield y William Friedkin alrededor de “Tubular Bells”? Va, para los no iniciados.
En 1973, un empresario británico poseía una pequeña compañía discográfica denominada Virgin Records, la cual acababa de firmar a un incipiente compositor y multi instrumentista que mezclaba el rock progresivo o, como se le llamaba en esa época, rock ecléctico, por la constante mezcla de instrumentos. Músico de conservatorio, pues, de la talla de Yes, Pink Floyd, Emerson Lake & Palmer, King Crimson, entre otros.
“Tubular Bells” fue la carta de presentación de Mike Oldfield, quien conquistó el mercado británico y le permitió más adelante a Branson ofrecer contratos a bandas como Sex Pistols, tal como se mostró en la miniserie del año pasado dirigida por Danny Boyle.
Ahora, William Friedkin: durante la post producción de “El Exorcista”, el compositor argentino Lalo Schifrin le ofreció su partitura; el director agarró las hojas y las tiró a la basura.
¿Cómo resolvió el tema musical? Friedkin escuchó en algún lado la pieza principal de “Tubular Bells”, mandó comprar el LP… y el resto es historia. Sobra decir que el álbum tuvo ventas millonarias a nivel mundial y cimentó las bases de la empresa de Branson.
Ahora, el sitio británico superdeluxeedition.com da a conocer que, para celebrar cinco décadas del trabajo de Oldfield, lanza de manera exclusiva las ediciones en Blu-ray Audio, doble LP y disco compacto.
La primera mala noticia: el Blu-ray Audio, con mezclas Dolby Atmos, Quad Mix y estéreo, se agotó en pocas semanas; no hay información del compacto, y el doble vinilo se ofrece con un tercero que incluye demos de 1971… en 70 libras esterlinas más el envío. Haga usted las conversiones a dólares estadunidenses y pesos mexicanos.
Mike Oldfield se retiró del mundo musical en 2018, después de lanzar su último trabajo, “Return to Ommadawn” el año previo; para entonces jugó con lanzar una cuarta continuación del álbum que le dio fama y que estaría lista para este 50 aniversario.
Solo sabemos que preparó un corte de ocho minutos a manera de prueba y, después, nada. Cinco años después se da a conocer el referido track y, hasta el momento, es la última grabación de Oldfield conocida.
Un servidor recomienda dos trabajos, ambos de 1984: “Discovery”, el cual incluye “To France” con Maggie Reilly en la voz, y la instrumental “In The Pool”; y el soundtrack de “The Killing Fields” o “Los Gritos del Silencio” como se conoció en México.