Política

Votar por la anécdota

El 1 de junio voté en la elección del Poder Judicial en México. un hecho inédito e histórico. Voté para que nadie me diga ni me cuente. Voté por la anécdota.

Porque, como todo primer experimento, tuvo una serie de explosiones que dio el resultado esperado: baja participación y confusión.

Y es que parecía que todo estaba diseñado para que saliera así. Las reglas del juego no eran claras ni justas. Una pobre y limitada promoción de los aspirantes, inequidad de recursos para las campañas y un centenar de CVs que revisar para elegir decenas de cargos marcaron el destino caótico de la jornada.

El tema es que la democracia es un concurso de popularidad, y ahí radicó el gran problema en este proceso. Ahora no había partidos políticos a los que apoyar como si fueran equipos de futbol, canciones pegajosas de Yuawi, ni memes que los viralizara, ni para bien ni para mal. Esta vez decidir quién merecía el voto requería más trabajo y compromiso ciudadano.

En las casillas nos enfrentamos a boletas con nombres que nunca habíamos escuchado antes, numerados e identificados por el Poder que los había propuesto. No más. Y así elegimos… sin certeza de quiénes son estas personas que serían magistrados, jueces o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero a ver, ¿esta es la primera vez que votamos sin conocer a los candidatos? Claro que no. Hay quienes son legisladores porque su nombre aparecía al lado del logo del partido con el que simpatizamos, ni idea de sus credenciales o su agenda.

Votamos por diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, presidentes, que aparecen en las papeletas porque así lo imponen los partidos políticos. Ahora no fue distinto, con todo y tómbola, desde los Poderes se determinó quiénes podían competir, y el resto teníamos que hacer la tarea.

Así que esta elección es tan legítima como las demás, y la abstención avasalladora, un escenario predicho, no es más que la respuesta ciudadana a un proceso apresurado, confuso, laborioso, pero sobre todo politizado. El domingo fue la primera prueba y error por democratizar todos los Poderes del Estado… quizá la siguiente salga mejor.


Google news logo
Síguenos en
Dora Raquel Núñez
  • Dora Raquel Núñez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.