Comunidad

Entre el maratón y el 8M

Los recientes comentarios en redes sociales hacia corredores masculinos, de la más reciente edición del maratón en La Laguna, generaron controversia por las reacciones de algunas mujeres que hicieron comentarios sobre sus cuerpos, elogiándolos o manifestando abiertamente su atracción.

Hombres respondieron señalando que esta conducta constituía un tipo de acoso equiparable al que habitualmente sufren las mujeres. 

El debate reveló que hombres consideraron estos comentarios una vulneración similar a la experimentada habitualmente por mujeres.

¿Puede considerarse acoso cuando las mujeres hacen comentarios explícitos sobre los cuerpos de los hombres?

Es fundamental problematizar el contexto y el balance relativo de poder para entender por qué la respuesta a esta pregunta no es sencilla.

El acoso implica una dinámica de poder que histórica y socialmente es desigual. Para entender por qué esta situación difícilmente califica como acoso, es clave revisar algunos datos.

En México, según el INEGI (2023), diariamente son asesinadas aproximadamente 10 mujeres por razones de género. 

Esta cifra no tiene equivalente en términos de hombres asesinados por razones explícitamente vinculadas a su género.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, en México, las mujeres ocupan apenas un 35% de los puestos directivos y sufren acoso sexual en sus espacios laborales de manera significativamente más frecuente que los hombres.

Según cifras oficiales INEGI (2021), más del 70% de mujeres mexicanas han sufrido violencia doméstica, muchas veces asociada con la superioridad física de sus agresores masculinos.

Estos datos permiten ver que hay una asimetría estructural entre hombres y mujeres respecto al acoso, lo cual impide equiparar directamente ambas situaciones.

El acoso es una expresión de dominio y control. 

No todas las acciones que parecen similares son iguales en un contexto de poder desigual.

El contexto social es esencial para interpretar el significado y la gravedad de ciertas conductas. 

No basta la intención del emisor para calificar algo como acoso, sino que debe considerarse cómo esta acción reproduce relaciones desiguales de poder.


@davidperezglobal

Google news logo
Síguenos en
david pérez
  • david pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.