Deportes

Defiende el deporte

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Su cuerpo argumentará que no hay una razón justificable para continuar. Su único recurso es recurrir a su espíritu, que afortunadamente funciona independientemente de la lógica”

Tim Noakes


Dwight D. Eisenhower fue el presidente número 34 de Estados Unidos, gobernando esa nación entre 1953 y 1961. Él decía que usualmente somos demasiado reactivos en torno a las decisiones que tomamos y en cómo administramos nuestros tiempos. Con base en ello se ha popularizado una matriz de administración del tiempo para definir lo que es urgente y lo que es importante.

Lo urgente es lo inmediato, lo impostergable, que no siempre es lo más importante. Lo importante es aquello orientado al largo plazo, a la consecución de objetivos y metas. Usualmente, derivado de la dinámica de nuestras vidas solemos quedarnos atrapados entre la solución de tareas urgentes, convirtiéndonos en bomberos que apagamos fuegos aquí y allá, sin ir construyendo un camino con base en consecución de objetivos que nos permitan establecer metas de mediano y largo plazo.

Es urgente pagar el recibo de luz y entregar el reporte mensual, no es urgente hacernos una revisión médica ni hacer deporte. Si no pagamos la luz, vendrá el corte; si no entregamos el reporte mensual, seguramente vendrá un llamado de atención de nuestro jefe. En contraparte, si no vamos al médico preventivamente o no hacemos deporte, en el corto plazo no sucederá nada. Por eso mismo, nuestras agendas usualmente están dominadas por acciones urgentes y no importantes.

Como el deporte no es urgente, casi siempre queda relegado de la agenda. Además, en ocasiones, hacer deporte pareciera un privilegio y en realidad debe ser un hábito indispensable en nuestras vidas.

Hacer deporte, y en este caso correr, es importantísimo. Si no logramos mejorar nuestra calidad de vida a través del deporte, el futuro puede tornarse más doloroso y costoso. El sedentarismo se traduce en sobrepeso y, por ende, en enfermedad. Además, está demostrado que hacer deporte fortalece nuestra seguridad, autoestima y estado de ánimo; nos ayuda a construir mejores relaciones personales y nos hace más productivos en el trabajo.

Por todo esto, te invito a hacer lo posible para insertar en tu agenda la práctica deportiva, para defender el deporte e incorporarlo a tu rutina. No se vale posponerlo y cancelarlo poniendo por encima de ello actividades urgentes. En el corto, mediano y largo plazo las ventajas de hacer deporte son enormes. Imagina que tu sesión deportiva de al menos 30 minutos es una reunión del más alto nivel, impostergable. Hacer deporte te cambiará la vida.

Abastecimiento. El ejemplo arrasa. Que tus hijos te vean hacer deporte será algo que nunca olvidarán. Procura incluirlos en tus rutinas. Si corres los fines de semana, ellos podrían acompañarte por algunos minutos en kilómetros en bicicleta o patines. 


dleonromero@gmail.com

@DavidLeonRomero


Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • dleonromero@gmail.com
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.