Deportes

En la antesala del mundial

Los 14 dueños de clubes de la Liga MX han formado dos bloques: los que van alineados con Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, y los que no están dispuestos a perpetuar el control absoluto del duopolio televisivo.

Los grandes magnates que tienen un equipo no se van a pelear con las dos principales televisoras, pero tampoco van a ceder, por nada, un producto tan lucrativo como el futbol y los derechos comerciales de sus clubes. Esa “batalla” de los de pantalón largo obligó a renunciar a su cargo al Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol.

Juan Carlos Rodríguez tenía la encomienda de convencer a los dueños para firmar el fondo de inversión con Apollo Global Management. No lo logró.

Azcárraga Jean confiaba en su talento como negociador pero no cumplió con la misión y terminó enemistado -por sus formas- con algunos dueños de clubes de la Liga MX.

El fondo de inversión de la FMF buscaba generar ingresos millonarios de los activos de la Liga MX y la Selección Mexicana, a partir de los derechos televisivos, el boletaje y los uniformes. Sin embargo, las letras chiquitas condenaban a los clubes más sólidos en su estructura financiera a ceder buena parte de sus principales ingresos.

Apollo Global Management ofrece 1,250 millones de dólares, a cambio del 10 y 20 por ciento de los ingresos de todos los clubes por 10 años.

Para instituciones como el Monterrey o los Tigres, que por derechos de televisión, comercialización y venta de abonos generan ingresos multimillonarios, no era un negocio tan atractivo como lo pintaban los jilgueros en los medios.

Otro factor clave para no conseguir la unanimidad de los dueños fue la amenaza a la multipropiedad. Jesús Martínez sería el principal afectado ante una eventual prohibición.

El dueño del León y el Pachuca jugó un rol fundamental para organizar con otros siete dueños un intento de insubordinación hacia Televisa y Grupo Salinas.

De un lado van “los aliados”, o como la denominé: la mancomunidad del futbol mexicano. Este grupo es el que busca prevalecer el statu quo dentro de la Federación Mexicana de Futbol, está conformado por los grupos más influyentes: el América de Televisa; La Franja y el Mazatlán de Grupo Salinas; los Xolos y el Querétaro de Jorge Alberto Hank, y Grupo Orlegi con el Atlas y Santos Laguna.

Los dos equipos de Monterrey, el Guadalajara, los clubes de Grupo Pachuca, el Toluca, los Bravos de Juárez y el Cruz Azul, conforman el bloque de la oposición que es mayoría. En este último caso la estructura de la cooperativa requiere el aval de todos sus socios para ceder cualquier porcentaje de los ingresos que generan sus activos.

San Luis y Necaxa tampoco están a favor del fondo de inversión, pero en el grupo hegemónico creen que se les podrá convencer para firmar. Los Pumas por su parte, están en una situación similar a la del Cruz Azul al integrar un patronato.

A 18 meses del mundial, el futbol mexicano está más dividido que nunca a nivel directivo.


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.