Me he dado cuenta que muchos de los lectores de esta columna no viven en el Estado de Hidalgo, pero que, gracias a las redes sociales y a la persistencia de este escritor, se mantienen al tanto de lo que por estas tierras pasan.
Por ellos y los que viven aquí, esta columna en este fin de semana en particular, es para hablar de esta "Bella airosa" que es como se le conoce a esa Ciudad desde hace tiempo, y de cómo se encuentra en su comunicación terrestre cotidiana.
Una metrópoli es considerada como tal dada su capacidad de comunicación y respuesta para moverse dentro de ella, calles, vialidades, avenidas son sin lugar a dudas, el indicativo de que se encuentra uno en un lugar "moderno" y de avanzada,
Un bache es un "hoyo" en el pavimento, ni más ni menos es una ruptura en el que el continuo de la carpeta asfáltica se ve interrumpido, en esta Ciudad Capital es sin lugar a dudas algo normal, desafortunadamente hoy más que nunca este problema es algo tan cotidiano que hasta normal parece.
Muchas de las calles de esta ciudad parecen literalmente una "zona de guerra", hoyos por doquier, y con las lluvias se han evidenciado más que nunca; no podemos hablar de una Capital sobresaliente, incluyente y con movilidad como se no hizo creer en la reciente administración terminada, cuando la mayoría de sus calles son un desastre para el automovilista.
Una ciudad se da a conocer en su capacidad de respuesta, sobre todo por la infraestructura que dice tener, Pachuca es un ejemplo claro de lo anterior, no tenemos avenidas capaces de permitir que los automovilistas transiten sin el temor de que sus llantas o peor sus rines terminen destrozados por las pésimas condiciones de sus calles.
No solo basta con que sus arterias principales estén bien, léase Avenida Colosio, Río de las Avenidas o Avenida Revolución, estas arterias no son el representativo de todo lo que aquí hay, y por supuesto tampoco nuestras autoridades pueden escudarse en el simplista argumento de que los problemas no están dentro de su municipio; Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Zempoala y Matilde ya forman una sola mega metrópoli, y el que transita por ellas no ve una diferencia, por lo tanto la solución al problema de "bacheo" no es jurisdicción de unos cuantos, es obligación de varios y es menester diseñar un programa integral para atender este problema tan elemental pero al mismo tiempo de alto impacto, porque hoy está presente en todos lados, desde Venta Prieta hasta la Providencia, desde la Concepción hasta el Álamo, desde la Colonia Centro hasta Villas de Pachuca, de norte a sur y de este a oeste esta Capital necesita una intervención inmediata, su movilidad se encuentra comprometida y quizá como nunca.
Es válido querer "limpiar" a un gobierno que ya estaba anquilosado y viejo, pero también es válido arreglar calles que en su momento se nos "vendieron" como transitables y modernas, y que hoy vemos que no son tal y que por el contrario muestran la penosa realidad de haber sido olvidadas y "parchadas" con "rebacheos" insulsos, pobres y de bajísima calidad que solo beneficiaban a unos cuantos.
En fin, un enorme problema heredado será el que deberá atender y con urgencia nuestra actual presidenta municipal, y que por obligación la llevará a sentarse con municipios conurbados y con el gobierno estatal para encontrar una solución inmediata que permita de plano mejorar la situación que deplorablemente vivimos.
Bueno quiero creer que deberá ser así y que la que nos dirige en realidad está preocupándose por atenderlo, y que lo dicho por ella misma (Yoli Tellería) de que los toros están "dispuestos" a ser matados en la lidia taurina para entregar su vida al "arte" de torearlos, no es más que un "resbalón" de su enorme capacidad para representarnos, si me equivoco pues...Dios nos agarre confesados.
Que pase un excelente fin.
dacc_cardenas@yahoo.com.mx