Política

¿Trenes eléctricos, el precio de la modernidad?

  • Déjame te pregunto
  • ¿Trenes eléctricos, el precio de la modernidad?
  • David Aarón Cárdenas

Menchaca en su mensaje reciente donde menciona que desea que sea grupo ALSTOM allá en Sahagún quien se quede con la licitación para fabricar el tren eléctrico que unirá Pachuca el AIFA y CDMX, es claro y referencial de que desea que sean manos hidalguenses quienes lo hagan.

Serán solo manos lector mío porque no olvidemos que esta compañía es francesa y la planta de Sahagún la controlan financieramente desde Brasil, pero a final de cuentas sería sensacional que, por esas tierras, los vagones que van a transportar algo así como 100 mil hidalguenses diarios sean diseñados, fabricados y puestos a punto.

Quizá ahora si se haga justicia, si hace memoria fue por allá del 2005 con hartas artimañas según cuentan, y con un gobierno bien coludido, que el consorcio denominado CAF, de origen casi en su totalidad español, ganara la licitación del tren suburbano de la CDMX, dejando tendidos a los franceses en el camino.

Esta nueva licitación anunciada por la Sheinbaum marca un nuevo capítulo en la búsqueda por lograr eficiencia, conectividad y sustentabilidad. No obstante, como en muchos megaproyectos recientes, la expectativa de modernidad se ve ensombrecida por dudas razonables sobre transparencia, ejecución y viabilidad a largo plazo.

El proceso para fabricar los trenes deberá observarse con lupa ya que el costo estimado del proyecto ronda los miles de millones de pesos. Se espera que los trenes cuenten con tecnología de punta, mínima emisión de contaminantes y accesibilidad. Pero en un país donde aún se lucha por dar mantenimiento básico al Metro capitalino, la pregunta es válida: ¿seremos capaces de sostener la operación de este sistema a largo plazo o se convertirá en otro elefante blanco?

La relación entre Delfina Gómez, Julio Menchaca y Claudia, al parecer se presenta como una triada perfecta, donde el vínculo político puede permitir grandes beneficios para estas tierras. No se puede negar que el tren CDMX-AIFA-Pachuca tiene un enorme potencial de beneficio social y económico para millones de mexicanos de la zona centro del país; es por eso por lo que merecemos algo más que discursos, merecemos un proyecto firme que vaya más allá de solo tecnología, sino de instituciones gubernamentales que gestionen con responsabilidad.

El Tren Maya fue hecho por ALSTOM, la relación con el gobierno federal está hecha y sobre todo la calidad de los obreros que tienen sus orígenes desde Bombardier, está por demás probada, veremos qué pasa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.