El gobierno de la próxima presidenta de la república Claudia Sheinbaum estará integrado en su mayoría por servidores públicos con un constructo muy solido desde dos vertientes, el académico y el empírico.
Así por ejemplo tenemos que el próximo secretario de salud, el hepatólogo e internista David kershenobich Stalnikowitz , ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, estará encargado de la salud publica del país.
Nos da esperanza para fortalecer las instituciones y mejorar la salud de los mexicanos.
“No en todo somos chaparros”, escuché alguna vez decir al astrofísico mexicano Carlos Cantó Illa al sostener que el nivel de los investigadores mexicanos compite con cualquier otro del mundo y no me cabe la menor duda.
Hace algunos ayeres tuve la oportunidad de fungir como secretario técnico de los Premios Nacionales de Ciencias y Artes y las trayectorias de vida de candidatos y ganadores son cajas de conocimiento.
De igual forma también participamos en el Premio Nacional de Deportes y de la Juventud y las trayectorias de los candidatos a esos premios son inefables…
Esta reflexión a propósito de los resultados de la CONADE en los juegos olímpicos de Paris.
Es importante destacar que México desde el fatídico 1968 que no se olvida, es cuando nuestra delegación obtuvo más medallas olímpicas.
Estoy convencido que urgen grandes cambios a la CONADE y su interrelación con otras dependencias, principalmente las que agrupan al deporte federado junto con el Comité Olímpico Mexicano.
Los expertos en planeación estratégica, esos que sobrepasan las charlas de café sostienen que las transformaciones deben incluir planes a corto, mediano y largo plazo.
Un sexenio es poco para obtener resultados en cambiar la política deportiva y lo más preocupante, el impulso a la actividad física que esta muy ligado a los problemas de salud pública.
Somos el país con la tasa de obesidad infantil mas alta en el mundo.
La CONADE tiene que replantear su papel desde la trinchera del bienestar social y que no sea un coto de funcionarios que hayan transitado por el deporte.
Que deportistas olímpicos transiten a dirigir instituciones deportivas no garantizan el cambio trascendente que la política deportiva y de educación física requiere el país.
Debe haber una relación muy estrecha con la Secretaria de Educación como su organismo descentralizado o bien, replantear su estructura jurídica y cambio.
La historia de quienes han dirigido del deporte en México es larga pasando por Raúl González, Nelson Vargas, Carlos Hermosillo, Jesús Mena, Ana Guevara por mencionar a deportistas que se volvieron funcionarios públicos recordando a mi coterráneo Rodrigo González Sesma, que poco pudo hacer contra las mafias y practicas corporativistas de algunas federaciones y lideres deportivos.
Desde que se fundó la CONADE con Salinas de Gortari, los intentos por definir políticas de estado en materia del deporte y de cultura física han sido solo buenos intentos con resultados limitados a pesar que el presupuesto de la entidad encargada del deporte se ha triplicado en la última década.
Ha faltado una política pública bien definida con relación al deportista y las influencias exógenas (aptitudes), y endógenas (genética), que afecta o beneficia el rendimiento de nuestros atletas, donde las asociaciones y federaciones deportivas junto con el Comité Olímpico Mexicano han visto en el deporte solo negocio.
¿Y los deportistas?, bien gracias. Solo trajeron 5 medallas.
El deporte en México en Juegos Olímpicos siempre nos emociona, pero sobre todo nos frustra y decepciona por mil factores.
Los atletas dan su mayor esfuerzo y eso está por demás decirlo.
El problema está en cambiar de tajo las inercias y la estructura en el sistema deportivo.
¡Construir un nuevo modelo deportivoo como la nueva escuela mexicana es lo que hace falta!
El deporte estoy convencido es uno de los pilares fundamentales en la formación integral del individuo.
No es casualidad que los países con mejores niveles educativos y con más actividad física y deportiva en su población como:
Dinamarca, Suecia y Holanda (por mencionar algunos ejemplos), nos superan por mucho en medallas olímpicas y tengan los niveles más bajos de obesidad a nivel mundial.
Por fortuna el próximo gobierno federal estará encabezado por una científica, donde la investigación desplazar[a la improvisación y la superficialidad.
No se diga el esoterismo tan presente en algunos políticos.
Hago votos porque el próximo gobierno impulse una reforma multidisciplinaria como si de una competencia de triatlón se tratara.
Urgen cambios, resultados y un nuevo rostro a la CONADE tan ligada al viejo régimen.