Política

Austeridad y corrupción

  • Agora
  • Austeridad y corrupción
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Apretarse el cinturón en tiempos de crisis es obligatorio, donde el combate al covid19 saca lo mejor y también lo execrable de los políticos donde el folklore-como hecho cultural-, no es ajeno a la pandemia. Vemos como muchos sacan raja política como si anduvieran en campaña. 

De austeridad y transparencia hablan poco donde los presupuestos, se quedan cortos y no hay dinero que les alcance. 

Pero de austeridad hablan poco.

Las personalidades exuberantes, megalómanas y narcisistas en muchos políticos, (donde el culto se vuelve tradición), en tiempos de crisis los vuelve guerreros de los privilegios y del gasto. 

Vemos a una camarilla de gobernadores pugnando por más recursos y por un “nuevo pacto fiscal”, donde no van al fondo de la coordinación. 

Se perciben como un grupito de políticos haciendo grilla contra la federación. De ambientes controlados en el gasto en sus finanzas estatales no anuncian nada. La estadística poco les importa.

Sin embargo, vemos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó más corrupción en varios estados según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), donde se contempla los actos de corrupción en actividades relacionadas con la vida cotidiana de los hogares. 

En Durango y Coahuila según la encuesta, la corrupción aumentó en 58.6 y 36.7 respectivamente.

Los gobiernos corruptos si algo tienen en común, es la opacidad y la discreción en contrataciones, deuda pública o sobre proyectos especiales, los mismos que sirvieron para financiar campañas políticas y que tienen a una decena de exgobernadores acusados o tras las rejas. 

Los mismos que en el pasado reciente se llenaron de millones en ampliaciones presupuestarias y que entendían la corrupción, como un fenómeno cultural según los de Atlacomulco.

Las salidas desentonadas de los políticos que desean mantener sus privilegios a costa del erario han llegado al límite en un país donde la desigualdad y la pobreza han crecido en la última década. 

Hoy se les exige un viraje con menos protagonismo y, con buena gobernanza que se traduzca en bienestar y en hacer feliz a la gente.

Los nuevos axiomas en la gobernabilidad imponen que “todos gobernamos”. El gobierno debe enfocarse en la sociedad en su conjunto, causa última del gobernante. 

El impacto de los gobiernos es lo que cuenta, lo demás, es demagogia e inadaptabilidad donde la austeridad y el combate a la corrupción deben ir de la mano.


@cuauhtecarmona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.