
Muchos amigos en México siguieron con atención la grandiosa ceremonia del desfile militar en Beijing con motivo del 80º aniversario de la Victoria de la Guerra del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista. Justo dos días antes del desfile, en la ciudad Tianjin, durante la reunión de la “Organización de Cooperación de Shanghái”, ocurrió también un hecho de enorme relevancia: el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa para la Gobernanza Global, llamando a todos los países a construir un sistema de gobernanza global más justo y razonable, y a avanzar juntos hacia una comunidad de futuro compartido de la humanidad. Su núcleo conceptual está en plena sintonía con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y establece con claridad los principios, métodos y vías que deben guiar la reforma y el perfeccionamiento de la gobernanza global, aportando sabiduría para resolver el déficit de gobernanza que enfrenta el mundo de hoy.
La Iniciativa llega en el momento oportuno. Tanto en China como en México solemos decir que cuando un pueblo vive en paz, con prosperidad económica y bienestar social, significa que la gobernanza es acertada; lo contrario indica una falla en la gestión. En este mundo, el grado de interconexión e interdependencia entre los países se ha profundizado de una manera sin precedentes, y los seres humanos viven en la misma aldea global. Sin embargo, resurgen las sanciones unilaterales y el proteccionismo, se agudizan los conflictos geopolíticos y la brecha del desarrollo, y los modelos tradicionales de gobernanza resultan insuficientes para enfrentar los desafíos en la actualidad. Ante esta situación, el presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global, la cual ofrece una respuesta oportuna para superar déficits, forjar consensos y dar solución a los problemas comunes. Esta iniciativa responde al anhelo compartido de los pueblos y se ajusta a las necesidades urgentes del mundo actual.

La Iniciativa marca el rumbo. La Iniciativa para la Gobernanza Global no solo plantea metas, sino que también define con claridad los principios y las vías para alcanzarlas. Promueve la igualdad soberana y subraya la importancia de un orden internacional con las Naciones Unidas en su núcleo; defiende el respeto al estado de derecho internacional y la equidad basada en normas; practica el multilateralismo y rechaza la coerción unilateral; aboga por poner al ser humano en el centro, vinculando desarrollo con bienestar; y da prioridad a las acciones reales, impulsando la cooperación mediante medidas concretas y prácticas. Estos principios se apoyan mutuamente y ofrecen a la comunidad internacional una orientación clara y una guía de acción para reformar y perfeccionar el sistema de gobernanza global.
La Iniciativa demuestra el compromiso. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China siempre ha asumido de manera activa sus responsabilidades internacionales. El presidente Xi Jinping ha propuesto sucesivamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global, delineando así una visión de un mundo pacífico, seguro, próspero, inclusivo y hermoso. La Iniciativa para la Gobernanza Global, como un nuevo bien público internacional, se suma a las iniciativas anteriores y, desde las dimensiones del desarrollo, la seguridad, la civilización y la gobernanza, inyecta estabilidad y confianza en el mundo, reflejando el compromiso de China. China está dispuesta a trabajar junto con todas las partes para implementar esta iniciativa y avanzar unidos hacia una comunidad de futuro compartido de la humanidad.
“En la gran vía no estás solo, porque la cooperación conduce lejos”. China y México, como importantes miembros del Sur Global, han mantenido por largo tiempo una tradición diplomática de independencia y autonomía, valoran el multilateralismo, apoyan el estado de derecho internacional y promueven los intereses comunes de los países en desarrollo. En foros multilaterales como las Naciones Unidas, el G20 y APEC, ambos países mantienen una excelente cooperación y emiten conjuntamente la voz del Sur Global. China espera que México apoye activamente la Iniciativa para la Gobernanza Global y que, juntos, contribuyan a orientar el orden internacional hacia una dirección más justa y razonable.