Recientemente culminó con éxito en Pekín el IV Pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China, trazando el gran plan maestro para el desarrollo económico y social del país durante el próximo lustro. La “Propuesta del Comité Central del Partido Comunista para la Formulación del XV Plan Quinquenal para el Desarrollo Económico y Social Nacional”, aprobada en el Pleno, constituye no solo un documento programático orientado a profundizar la reforma e impulsar un desarrollo de alta calidad, sino una declaración para reafirmar la determinación de China de abrirse al mundo en aras de construir juntos la prosperidad.
Alcanzar los desafíos con la reforma y forjar el ímpetu con la innovación. La época evoluciona, y solo los reformadores progresan; el mundo progresa, y solo los innovadores se robustecen. En este pleno, China se compromete a promover con mayor visión estratégica y esfuerzos más enérgicos la reforma integral, perfeccionando el sistema de economía de mercado socialista y poniendo en juego los impulsos de la innovación. Desde el desarrollo de productividad de nueva calidad hasta la consolidación del sistema industrial moderno; desde la integración profunda de la economía digital hasta la transformación inteligente, China responde a los cambios globales con reformas profundas, libera su dinamismo interno mediante la innovación institucional, y ofrece certeza con su desarrollo frente a un mundo incierto. Toma forma un sistema económico más abierto, transparente y eficiente, que demuestra al mundo que la reforma es el motor del progreso y la innovación, la llave del futuro.
Fortalecer el desarrollo verde y tender puentes con ciencia y tecnología. El desarrollo verde es el color de fondo del futuro y la autosuficiencia tecnológica constituye el camino del progreso. El Pleno destacó que la economía verde se consolidará como motor del crecimiento, guiada por objetivos de alcanzar el pico y la neutralidad de carbono, promoviendo con acciones prácticas las transformaciones paralelas en la estructura energética, las cadenas industriales y los patrones de consumo. El Pleno subrayó que la innovación científica y tecnológica dará impulso al desarrollo nacional, con una planificación prospectiva de las industrias del futuro. Tecnologías cuánticas, biofabricación, IA incorporada y comunicaciones de sexta generación despuntan como motores de crecimiento, mientras que los clústeres industriales de nuevas energías y materiales, aeroespacial y economía de baja altitud se desarrollan aceleradamente, inyectando un flujo de dinamismo al desarrollo de alta calidad.
Guiar con apertura y prosperar mediante el aprendizaje mutuo. Cuando el mundo se ve acosado por discrepancias, la cooperación es la respuesta efectiva. China es hoy el principal socio comercial de más de 150 países y regiones, y su contribución al crecimiento mundial se mantiene en 30%, lo que la consolida como ancla de estabilidad y fuente de impulso global. El Pleno reafirmó la determinación de China de profundizar la cooperación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, defender el sistema multilateral de comercio y promover una globalización económica más abierta, inclusiva y equilibrada. China implementará las Iniciativas para el Desarrollo, la Seguridad, la Civilización y la Gobernanza Globales, avanzando en la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, armonizando ambas aspiraciones.
El mundo avanzará si los países se elevan unos con otros. Como economías emergentes y actores esenciales del sur global, China y México han forjado una cooperación que supera el comercio bilateral: representa el impulso compartido hacia la vitalización de esa zona y la creación de un orden internacional más justo e inclusivo. El XV Plan Quinquenal de China y el Plan México presentan una notable convergencia en áreas como modernización industrial, transición verde, innovación digital y tecnologías avanzadas, lo que abrirá perspectivas para profundizar la asociación estratégica entre ambos países. La embajada de China reitera su disposición a trabajar con la sociedad mexicana para promover una cooperación fructífera en todo ámbito y cumplir, juntos, el próximo “compromiso quinquenal” hacia un desarrollo compartido.