Política

La mayor estupidez del Siglo XXI

  • Tiempos interesantes
  • La mayor estupidez del Siglo XXI
  • César Romero

Arriesgo mucho con este texto. Si algo hemos demostrado los humanos a lo largo de nuestra historia es nuestra capacidad de superación; para bien y para mal. Cumplir la amenaza de una guerra mundial con armas nucleares o continuar con la voraz depredación de la naturaleza son dos muy claros riesgos que nadie en su juicio podría desechar. Pero salvo estas posibilidades, entro en materia con la que considero la peor respuesta a los múltiples desafíos actuales: obviamente me refiero al rechazo a la migración.

La idea de fondo es muy sencilla: reconocer que como especie lo más valioso que tenemos somos nosotros mismos, los humanos. Y no solamente en términos morales, sino materiales. El principal recurso de cualquier país es su gente. Tanto para producir como para consumir, las personas son la principal riqueza.

No se trata de alguna machincuepa lingüística o algún tipo de metáfora. Literalmente, muy por encima de oro, petróleo, agua o cualquier tipo de tecnología, lo que más valor tiene son las personas. Justamente el principal recurso que comenzamos a perder.

Sin duda alguna el siglo XXI estará marcado por el fin del crecimiento demográfico y el comienzo de un decrecimiento más o menos dramático. Si el gráfico del aumento de la población en los últimos dos siglos es asombroso, algo similar muestran los datos del estancamiento poblacional en la mayoría de los países. De hecho, salvo un puñado, en casi todos ya son más las personas que mueren que las que nacen.

Y justamente en este contexto es que resurgen las ideologías supremacistas y el racismo más rancio, justamente en buena parte de los países con menor tasa de crecimiento demográfico. Incluso en Estados Unidos --el país rico como menos retroceso demográfico--, sin considerar el factor de la inmigración tendría décadas con un dramático éxodo en zonas rurales y ciudades pequeñas.

Es cierto que la automatización y robotización de buena parte de la producción industrial son dos factores centrales en la definición del futuro cercano. Sin embargo, es un hecho que la gran mayoría de los países ricos centran su fortaleza económica en el sector de los servicios, en el cual remplazar a las personas por maquinas será mucho más complicado.

Mucho más por razones ideológicas que racionales, el tema de la migración está en el centro de la agenda mundial. Aunque es cierto que, en números absolutos, es una cifra sin precedentes, el dato central sigue siendo que cerca del 95 por ciento de la población del planeta la que nace, crece, se reproduce (cada vez menos) en un radio de 50 kilómetros de su lugar de nacimiento. Y si bien la globalización económica ha alcanzado niveles nunca antes vistos, es evidente que sigue habiendo una importante resistencia al movimiento una de las principales mercancías, la fuerza laboral.

Abundan los estudios y reportes sobre la enorme necesidad de una vigorosa fuerza laboral, incluso en países como Estados Unidos donde, por cierto, buena parte de la innovación, creación de negocios e incorporación de trabajadores nuevos, están ligadas a la inmigración. Eso, para no hablar de la dramática carencia de trabajadores en sectores fundamentales de la vida social como el de la salud, la educación, la construcción y la agricultura. Thanks, Mr. trump.

Sin duda alguna que buena parte de todo esto es de pleno conocimiento de quienes promueven el racismo y las deportaciones masivas. Seguramente los propios jefes del nazismo entendían que culpar de todos los males a un pequeño segmento de su propia sociedad no constituía solución real alguna, pero de todos modos lo hicieron. Como ahora.

Reconozco una importante dosis de ingenuidad al detectar nuestra mayor estupidez de este siglo sucede apenas cumplido el primer cuarto del partido. Como especie, la raza humana hemos demostrado, una y otra vez, nuestra capacidad para superar casi cualquier pronóstico. Por supuesto que detrás del decrecimiento demográfico global --que pronto podría ser aún más acelerado-- hay bastante más que el egoísmo y miedo a la inmigración. En una de esas el mundo postapocalíptico pasa por una nueva extinción.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.