Cultura

Pulsión de muerte

Don Juan, un hombre de 58 años, fue diagnosticado con diabetes hace algunos años. 

Aunque las indicaciones médicas consistían en eliminar el consumo de azúcar y realizar ejercicio, él ha optado por consumir refresco diario y ver la televisión en vez de ejercitarse. 

Este es un ejemplo de cómo las personas sabemos lo que debemos de hacer por salud y aun así, lo ignoramos.

En 1920 Sigmund Freud introdujo la controvertida teoría de la "pulsión de muerte". 

Según él, existe una fuerza interna, un impulso oscuro que nos lleva hacia la autodestrucción y la desintegración. 

Aunque es un concepto debatible, podemos reflexionar sobre cómo abordarlo desde una perspectiva que fomente la salud y el bienestar.

La pulsión de muerte opera en oposición a la pulsión de vida, la cual nos impulsa a buscar la supervivencia. 

Esta dualidad interna puede manifestarse en comportamientos autodestructivos o en la negligencia de nuestra salud física y mental, como en el caso de Don Juan.

No obstante, no estamos condenados a sucumbir ante esta fuerza interna. 

La toma de conciencia y la adopción de medidas proactivas se convierten en aliados fundamentales en la lucha contra comportamientos que pueden perjudicar nuestra salud. 

Cuidar de nosotros mismos se convierte así en un acto de resistencia y autoafirmación.

La salud mental y física desempeñan un papel crucial en este proceso. 

La terapia psicológica, el autocuidado, las relaciones saludables, adoptar hábitos alimenticios equilibrados, realizar ejercicio regularmente y descansar adecuadamente contrarrestan tendencias autodestructivas.

La importancia del autocuidado va más allá de la lucha contra la pulsión de muerte. 

Es un compromiso constante con nuestra salud física y mental, un acto de resistencia frente a las fuerzas internas que puedan socavar nuestro bienestar. 

Al centrarnos en construir una vida plena y significativa, podemos encontrar la motivación necesaria para cuidarnos a nosotros mismos, independientemente de las sombras que puedan acechar en lo más profundo de nuestra psique.


cecilia.sabag@IBEROTORREON.EDU.MX

Google news logo
Síguenos en
Cecilia Sabag Montesinos
  • Cecilia Sabag Montesinos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.