Política

El momento que vivimos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Vivimos hoy, al comienzo del siglo XXI, un momento crítico en la historia de la humanidad, un parteaguas en el que estamos decidiendo, todos juntos, el rumbo que vamos a tomar, como planeta y como especie. ¿Vamos a emprender un camino de daño y destrucción, o un camino que nos abra nuevas oportunidades? Es una decisión crítica que tomamos todos los días, por medio de decisiones pequeñas. Ningún otro momento de la historia ha sido en este sentido tan importante, tan radicalmente decisivo para determinar la calidad de la vida que tendremos en el curso de los próximos cien años. La velocidad de los cambios significa que tenemos el poder de destruir las posibilidades de las generaciones futuras, pero también el potencial de mejorar dramáticamente el bienestar de la gente en el planeta. Con estas ideas en mente fue creada, hace 16 años, la Oxford Martin School de la Universidad de Oxford. Para invertir en investigación de punta con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos más importantes de las décadas que vienen. Su trabajo está regido por una mezcla de realismo y optimismo, reflejado en estas cifras:

Seiscientos cincuenta millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema.

La tercera parte de la población urbana en el mundo vive en asentamientos informales.

Solo 20 por ciento del plástico es reciclado.

Ocho millones de toneladas de plástico entran cada año en el océano.

Hay 3.9 billones de usuarios de internet en el mundo.

La población mundial será superior a 10 billones en 2050.

Quince por ciento de los niños en el mundo no está vacunado.

Las muertes infantiles se han reducido a la mitad desde 1990.

El dióxido de carbono en la atmósfera es hoy 45 por ciento más alto que el de su nivel preindustrial.

Una tercera parte de toda la comida que se produce en el mundo se pierde o se desperdicia.

El ingreso global promedio es cinco veces más alto que hace 50 años.

Los costos asociados a la energía solar han bajado 10 por ciento desde 1980.

El impacto ambiental de la producción de alimentos crecerá entre 50 y 90 por ciento en el horizonte de 2050.

La producción de carne es cinco veces más alta que a mediados de los 60.

Diez aires acondicionados serán vendidos cada segundo durante los próximos 30 años.

Los hidrofluorocarbonos utilizados en el aire acondicionado podrían añadir 0.4 grados centígrados al calentamiento global en 2100.

Quince por ciento de los adultos en el mundo son analfabetas.

La oferta de energía es responsable de 65 por ciento de las emisiones de gases de efecto

invernadero.

La producción de lácteos en el mundo subirá 22 por ciento para 2027.

Entre 5 mil y 15 mil litros de agua son necesarios para producir un kilogramo de carne.

El comercio ilegal de la vida salvaje equivale a 10 millones de dólares anuales.

Cuarenta y siete por ciento de los trabajos en Estados Unidos está en riesgo de desaparecer por la automatización.

Hay 2 billones de personas con sobrepeso u obesidad en el mundo.

Seiscientos cincuenta millones de personas en África Subsahariana no tienen electricidad.

Estamos en peligro de exceder los dos grados centígrados de calentamiento global.

Carlos Tello Díaz

Investigador de la UNAM (Cialc)

ctello@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.