Política

¿Para qué han servido los abrazos?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó varios minutos al final de su conferencia mañanera a hablar de las imágenes que habían circulado un día antes, en que se veía a un grupo delincuencial persiguiendo en camionetas a un grupo del Ejército mexicano al tiempo que gritaban “¡Tírenle, putos, tírenle! Esto en Nueva Italia, Michoacán, uno de esos lugares que desde hace muchos años está lleno de violencia y conflicto.

Utilizó esos hechos para volver a explicar su política de “abrazos, no balazos”. “Eso cambió, además, porque cuidamos a los elementos de las fuerzas armadas, de la Defensa, de la Guardia Nacional, pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos. Esta es una política distinta, completamente distinta, por eso lo de ayer, que muchos celebraban de que era el mundo al revés, pues para mí fue una actitud responsable”. Y completó diciendo que la persecución había sucedido porque el grupo delincuencial no quería que las fuerzas armadas encontraran, como después lo hicieron, un laboratorio de drogas.

Después mostró cifras de civiles muertos por arma de fuego accionada por algún miembro de una fuerza federal que muestran números mucho más bajos que los de tiempos de… Calderón. Pues sí, los casi mil 500 de 2011 son —por suerte— inalcanzables, pero la verdad es que desde 2014, los números andan alrededor de 300 por año, no solo en este sexenio. Es decir, los abrazos no han impactado significativamente en eso.

Tampoco parecen haber impactado en la violencia homicida que sigue acumulando números de víctimas como en los peores tiempos o peor. No parecen haber impactado en el tráfico de drogas a juzgar por lo que estamos viendo en EU y los reportes de las agencias estadunidenses que ponen a México como el primer lugar de paso de las nuevas drogas que están matando miles y miles de estadunidenses.

No parece que los abrazos hayan impactado para bien la extorsión y el derecho de piso ni el robo a transporte de carga según varios reportes. ¿Entonces?

Nadie podría negar que siempre será mejor que la autoridad no ande tirando balazos, menos como lo hacían en aquellos años del calderonismo.

Pero todos quisiéramos que hubiera menos muertos, menos extorsiones, menos robos en carreteras, menos drogas haciéndose y traficándose…

Y no, sabemos que no se trata de balazos, pero tampoco de abrazos. Se trata de la ley, la justicia, la impunidad...

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.