Política

El carreterazo y las corcholatas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El nuevo método sucesorio diseñado por Andrés Manuel López Obrador para elegir al candidato del partido en el gobierno a la Presidencia para el periodo 2024-2030 me ha hecho regresar a releer La Herencia, el libro en el que Jorge G. Castañeda describió como nadie las maneras en que los presidentes priistas habían elegido a su sucesor.

A una semana de arrancar la campaña de los aspirantes morenistas, impedidos de dar en sus asambleas y entrevistas una sola idea diferente o nueva frente a la receta lopezobradorista de los últimos cuatro años, se han concentrado en intentar ser simpáticos —no se rían— y en tratar de explicar quién es el más lopezobradorista; uno de ellos, recordamos, hasta ofreciendo chamba a su hijo. Esa es hoy la única estrategia posible.

En La Herencia, Castañeda rescata una cena en 1972 en la casa de Díaz Ordaz con políticos y algunos periodistas, en donde explica por qué había elegido a Luis Echeverría, con todo y que para esas fechas el ex presidente ya se había arrepentido. 

Así lo explicó Díaz Ordaz: “Supongamos —dijo— que vamos en un automóvil por un camino encumbrado y de repente nos asaltan unos bandidos sin escrúpulos. En el coche viaja conmigo Antonio Ortiz Mena: se esconde cuando nos conminan a descender del vehículo y desaparece de la escena. Me acompaña Emilio Martínez Manautou, quien sugiere a los asaltantes que no me pidan dinero a mí, sino que se entiendan mejor con él. Igual muy pronto será más rico y poderoso. Alfonso Corona del Rosal, por su parte, empieza a negociar con los maleantes y a proponerles diversos tratos que oscilan entre la audacia y lo inconfesable. Solo Luis Echeverría salta del carro, confronta a los forajidos y les advierte: ‘Lo que es con él es conmigo’”. La conclusión del poblano —escribió Castañeda— era que al menos en esos momentos la lealtad de Echeverría superaba con creces a la de sus rivales. En ella residía la razón última de su elección.

La popularidad de Morena, la capacidad de movilización de gobernadores del partido oficial, todos basados en la figura del líder en Palacio Nacional, harán que la pregunta que decida la encuesta sea la lealtad al fundador y líder del movimiento, porque, como dijo Díaz Ordaz, es lo que cuenta.

Una semana después del arranque tal vez deberíamos mirar así lo que está haciendo cada uno de los aspirantes.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.