Política

Consecuencias de la eterna pasarela electoral

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Llevamos meses en la lucha por alcanzar la candidatura a la Presidencia de parte de los aspirantes morenistas. Carrera pública adelantada como nunca, los tres aspirantes del lado oficial pasan parte de su tiempo y seguramente toda su planeación en qué y cómo hacer para que el gran destapador los elija por medio de una o dos o tres encuestas —es un decir—.

Esa carrera provoca broncas internas en el gabinete y por lo tanto ineficiencias en su verdadero trabajo, quita tiempo, hace que todo deba tener una manera de presumirlo públicamente para seguir ganando adeptos y, por supuesto, hace que ninguno pueda desviarse siquiera milímetros de Palacio Nacional, donde vive el gran elector.

En la lucha por la candidatura presidencial las cosas se han mantenido, hasta ahora, con ciertos grados de decencia, al menos. No así en otras como estamos viendo en Coahuila, donde dos de los aspirantes por la candidatura de Morena, Armando Guadiana y Ricardo Mejía, se están dando con todo. Y sí, el segundo mencionado es subsecretario de Seguridad en tiempos en que la seguridad está como está. Pero Mejía ya anda en otra cosa, más allá de presentar un PowerPoint cada jueves en la mañanera.

Esta nueva modalidad de pasarela electoral inventada desde el poder ya provocó una primera reacción de la oposición. El Partido Revolucionario Institucional abrió en estos días un panel para aquellos que han levantado la mano. Frente a sus copartidarios pasaron a expresar lo que quieren para el país, para su partido y frente a la candidatura oficial en 2024. No hay reglas de cómo se decidirá un ganador, pero al menos formaliza un debate que de otras maneras ya estaba en la discusión pública.

En el PAN siguen un poco dormidos, como desde hace algunos años. Y uno supone que en MC están esperando a alguno de los no queridos en Morena.

Por lo pronto, dos años antes de las elecciones ya tenemos, al menos, una decena de aspirantes. La primera consecuencia por supuesto es el dinero para esas precampañas. Porque seas gobernante o senadora o diputado o ciudadano, de algún lugar saldrá el dinero para estrategias, redes, viajes, pintas. ¿Quién lo fiscalizará? Nadie. Y esos dineros acarrean siempre compromisos. Nada nuevo, nada cambia. Eso sí, son más, es más larga, pues sí, más dinero.

Carlos Puig


@puigcarlos
Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.