Política

Aranceles: más caos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Un panel de jueces de la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos decidió el miércoles echar para abajo buena parte de los aranceles anunciados por el presidente de aquel país, Donald Trump, el 2 de abril pasado en aquello que llamó Día de la Liberación. Los jueces determinaron que la ley no le otorgaba al presidente “autoridad ilimitada” para gravar las importaciones de casi todos los países del mundo. El fallo es un revés significativo para Trump que lo debilita en las negociaciones que actualmente sostiene con varias naciones para buscar acuerdos que beneficien a EU, pero también lo hará encontrar nuevas maneras de hacer lo mismo y lo único que veremos en las próximas semanas, más caos.

Inmediatamente después de la decisión de la Corte, la Casa Blanca anunció que la impugnará: “No corresponde a los jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional” (¿les recuerda algo?), y agregó que Trump usaría “todas las herramientas del Poder Ejecutivo para abordar esta crisis”. Ayer mismo la Corte Superior suspendió la decisión judicial mientras escucha argumentos. Es decir, los aranceles siguen.

Ningún presidente había tratado de invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, una ley de 1977, para imponer aranceles a otras naciones. Esa es la ley que ha invocado para imponer algunos de los aranceles a Canadá y México a cambio de lo que, según él, era su papel en el envío de fentanilo a EU.

Los mercados reaccionaron favorablemente a la decisión judicial, pero desde la Casa Blanca el mensaje es claro: esto es solo una piedra más en el camino de la estrategia y más allá de lo que decidan cortes superiores, hay otras maneras de amenazar e imponer aranceles. Esto, por mucho, no se ha terminado.

Es cierto que este golpe a Trump se da en diferentes circunstancias que cuando tomó posesión. Su aprobación comienza a deteriorarse, la economía roza la recesión y muchos empresarios que gozosos votaron por él ahora se dan cuenta de quién es su presidente y lo que está haciendo.

Con la misma cautela deben actuar los gobiernos afectados por los aranceles. Mal harían en pensar que una decisión judicial frenará a Trump. Creo que la noticia más bien provocará más caos en las próximas semanas. Para todos.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.