Política

¿Inconstitucionales, pero “legales”?

Las policías comunitarias que operan en Guerrero desde hace casi 18 años fueron aprobadas, con la Ley 701, por el Congreso estatal en el sexenio de Zeferino Torreblanca, acotando su actuación a las comunidades indígenas.

Esa delimitación explica la unión del fin de semana entre la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana, que brotó durante el último año fuera de las poblaciones autóctonas.

Ahora, la Ley 701 ampara a las dos policías, de modo que ya no solamente en las áreas indígenas, sino también en las rurales (población mestiza: prácticamente en toda la entidad con excepción de ciudades como Chilpancingo, Taxco, Acapulco, Iguala, Tierra Colorada…), civiles armados pueden hacer las funciones de seguridad pública que la Constitución federal mandata sea ejercida exclusivamente por el Estado.

Con Ángel Aguirre Rivero, el congreso guerrerense pergeñó la Ley 281, que amplía el margen de maniobra de este tipo de justicia popular… y anticipa la extinción de las policías constitucionales.

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.