Política

Protestas universitarias

  • Prospectivas
  • Protestas universitarias
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Se está incendiando la pradera en los campus universitarios en Estados Unidos -y también comienza en Francia-, en protesta por el evidente genocidio en Gaza, a manos del ultraderechista gobierno israelí.

Estudiantes en más de 20 universidades han sido arrestados por manifestarse a favor de Palestina, exigiendo un alto al fuego y la “desinversión” en fondos vinculados a empresas que, argumentan, apoyan la ocupación israelí en territorios palestinos. En algunas instituciones educativas, como la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York, la fuerza pública ha intervenido. La violencia, una vez más, acecha a los “templos del conocimiento”.

Observo, con cierta sorpresa, como diversos sectores en EEUU se muestran sorprendidos y hasta indignados con estas protestas, tachándolas de “anti-americanas”. Una interpretación errónea y muy peligrosa.

Estas legitimas -en tanto pacíficas- manifestaciones nos recuerdan el compromiso de la academia con la justicia social y con el pensamiento crítico, en un marco irrenunciable de libertad académica y de expresión.

Las universidades “Ivy League” han sido históricamente escenarios de activismo estudiantil. No olvidemos que en los años 60’s, Columbia fue escenario de protestas contra la guerra de Vietnam y en Princeton los estudiantes abogaron por los derechos civiles. En los 80’s, en Harvard protestaron contra el apartheid en Sudáfrica. En aquellos entonces, como ahora, los estudiantes y algunos profesores fueron descalificados y tachados de “comunistas”. El tiempo les dio la razón.

Más allá del terrible e interminable conflicto Israel-Palestina, lo que está en juego en las universidades es la libertad académica. Tan condenable es la intervención de la fuerza pública o la sanción académica contra los manifestantes pacíficos, como la “cultura de la cancelación” de las voces que, también pacíficamente y con argumentos, disienten del actuar de los estudiantes.

Las universidades tienen la misión de permitir que todas las voces sean escuchadas. Las ideas “radicales” y políticamente incorrectas de hoy, pueden ser las verdades inobjetables de mañana. Defender la libertad académica es salvaguardar el avance civilizatorio.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.