Política

La guerra por el algoritmo

  • Prospectivas
  • La guerra por el algoritmo
  • Carlos Iván Moreno Arellano

En las guerras del Opio los británicos doblegaron a China gracias a una gran innovación: el barco de vapor. El dominio de la tecnología ha inclinado la balanza en los conflictos, es una obviedad. Sin embargo, la disrupción por la Inteligencia Artificial tendrá implicaciones nunca antes vistas: es la invención humana más potente jamás creada. Un artefacto que, paradójicamente, toma cada vez más decisiones al margen de su creador.

China lo tiene claro, y parece no resignarse a perder esta nueva guerra, ahora por el algoritmo. El lanzamiento de DeepSeek, la app del gigante oriental, irrumpió en el mercado provocando un derrumbe en el valor de las grandes tecnológicas estadounidenses, como Nvidia. La razón: la IA china compite en eficiencia con su rival de EEUU, el ChatGPT. Sin embargo, es mucho más barata, opera con chips menos avanzados y, a diferencia de sus competidoras, su código es abierto lo que la vuelve más accesible.

Si se confirma su eficacia –China no se caracteriza por la transparencia–, la tecnología de DeepSeek podría representar un cambio de paradigma similar al de las invenciones de corriente alterna (AC) de Nikola Tesla para el proceso de electrificación global, dejando obsoletos los sistemas de corriente continua (DC) de Edison. De ese tamaño es la impronta; la reedición de un “Sputnik moment” en la carrera espacial de los años 50s.

No estamos ante una tecnología como la imprenta o el motor de vapor, sino frente a un cambio abrupto a nivel civilizatorio. Lo que está en juego para las potencias, más que el liderazgo tecnológico, es el poder de transformar las redes de información que por milenios han sido el motor de la civilización. Como destaca Harari (Nexus, 2024), “en el pasado, los relatos que moldeaban las sociedades se originaban en la mente de un ser humano, la irrupción de la IA cambiará esto, su impacto creará realidades políticas, culturales y personales totalmente inéditas”.

Quien domine la IA dominará los imaginarios colectivos, las nuevas realidades laborales, nuestras formas de aprender y vincularnos con el mundo. Quien domine la IA dominará el relato; quien domina el relato define las reglas del juego. Estamos en plena batalla por una nueva hegemonía global, que ocurre demasiado rápido como para darnos cuenta.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.