El 15 de septiembre es el Día Internacional de la Democracia y el 20 de septiembre es aniversario del IEPC Jalisco. Desde 1994, hemos transitado 30 años de democracia, ciudadanización, libertad y alternancia en el estado de Jalisco. Y para muestra 3 botones:
1. Autoridad electoral autónoma: en 1994, Jalisco vivía una de las turbulencias políticas y sociales más fuertes de su historia reciente, las explosiones del 22 de abril, dicho suceso, sumado al asesinato del Cardenal Posadas, de Colosio y el levantamiento del EZLN provocó diversas reacciones del régimen político, una de ellas fue la de garantizar un proceso electoral certero y ciudadano, ahí nace un Consejo Estatal Electoral con los 3 Jorges: Alonso, Camberos y López Vergara, además de Don Julio García Briseño, Santiago Kelley, Francisco Ayón Zéster y presidido por Felipe Preciado.
2. Medios libres y ciudadanización: en esos años noventa, salieron a la luz nuevos medios de comunicación como Radio Metrópoli de Notisistema, y algunos semanarios impresos políticos como Paréntesis que hizo la primera auditoria al padrón electoral en el 88, Por Escrito, La Brecha y Siglo XXI que daban voz a la ciudadanía y eran contrapesos, además algunas otras formas de participación ciudadana dentro de nuevos movimientos sociales y corrientes en partidos políticos.
3. La alternancia: La elección de 1995 resultó en una de las primeras alternancias partidistas en México, Alberto Cárdenas del PAN, ganó la elección. Hoy en Jalisco ha habido 30 años de elecciones libres y de alternancia partidista, el 100% de los municipios y de los distritos ha tenido triunfos electorales de dos partidos diferentes o más. Además, actualmente el congreso local cuenta con más bancadas partidistas distintas en la historia, hace 30 años había 3 bancadas, una de ellas con solo una diputación.
La democracia es el régimen de la diferencia, de la pluralidad y de la libertad de expresión, en Jalisco el Consejo Estatal Electoral y ahora el IEPC han colaborado a que se garanticen esas condiciones y es importante repensar la democracia desde el pasado para entender el presente; para ello les invito a revisar el podcast del IEPC Radar Democrático y el micrositio de publicaciones donde hemos puesto el archivo histórico de las memorias electorales desde 1994.