Cultura

María Rojo

Una niña tímida, disléxica, que cuando subía a escenario se revelaba a la adversidad. La segunda de una familia donde la madre prodigaba cariño a la mayor, con poliomielitis. Desdeñada por el padre porque fue sietemesina y en celo infundado juraba que su esposa lo había traicionado. Con ese pretexto Roberto Rojo abandona a Agueda Incháustegui y sus hijas. La madre —profesora de literatura—, inculcó a sus niñas la lectura y las concientizó en la dura realidad de la existencia: era una mujer de izquierda que permeó en ellas una posición política en la vida.

Berta Prado era actriz, amiga de la familia y maestra de sus hijas. Notó que María tenía aptitudes para el arte. Pidió permiso a Agueda para llevarla a lo que hoy es Televisa. La impulsó para trabajar con Enrique Alonso, Cachirulo. Su primer personaje fue el de “Chiquirritica”. En el teatro, su primer papel, diminuto, fue en Caperucita roja. Un día la intérprete de Caperucita no llegó y María Rojo pidió el estelar: “Me lo sé de memoria”, dijo. Lo hizo tan bien que Cachirulo salió del proscenio para decir al público: “Hoy, en este escenario, ha nacido una actriz”.

A los 12 años ya estrenaba en teatro junto a Angélica María La mala semilla. Empezó a hacer radionovelas y su primer filme, Besos prohibidos. En busca de su independencia se casa a los 17 años con Enrique Esquivel. Se rebela. Se separa y se casa nuevamente con el actor Juan Allende. Estudian actuación en Xalapa, en la Universidad Veracruzana. Vienen a la Ciudad de México en 1968 para ir el 2 de octubre a Tlatelolco. En la balacera, Allende se pierde en esa noche de masacre. Prisionero en el campo militar número uno, lo sueltan pero desaparece de su vida y reaparece indigente en las calles de la ciudad. Regresan, y en 1971 procrean a Santiago…

María Rojo es una vida de película. La conocemos por cintas con Jorge Fons, Felipe Cazals o Jaime Humberto Hermosillo: Rojo amanecer, El apando o La tarea, respectivamente. Ochenta películas. Una actriz con una vida de resistencia. Ganar el Premio Nacional de Artes y Literatura no es un regalo: es una contribución al arte, por el que sigue  luchando, y por la revalorización de las actrices... ¡Felicidades, María Rojo! 


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.