El Clima

Se forma la tormenta 'Priscilla' en el Pacífico frente a las costas de Colima y Jalisco; conoce su trayectoria

Se prevé que alcance categoría 2 rumbo a Baja California Sur, aunque existe incertidumbre en su trayectoria final.

La tormenta tropical Priscilla se formó este sábado en el océano Pacífico, a partir de una zona de baja presión ubicada frente a las costas de Jalisco y Colima, de acuerdo con informes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno meteorológico se localiza actualmente a 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y mantiene un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad aproximada de 11 kilómetros por hora.

A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, Priscilla registraba vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 1002 hectopascales. 

El sistema, que muestra un amplio campo de circulación, ocasionará lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en estados del occidente y sur del país.

El pronóstico oficial indica que Priscilla podría intensificarse en las próximas horas, alcanzando la categoría de huracán 1 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada del domingo 6 de octubre, cuando se ubique a unos 365 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco. 

Posteriormente, se prevé que el fenómeno continúe fortaleciéndose hasta llegar a huracán categoría 2 el martes 7 de octubre, situándose a 360 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El trayecto estimado proyecta que Priscilla se mantendrá frente a costas mexicanas con dirección hacia el noroeste, alejándose gradualmente del territorio nacional, aunque con bandas nubosas externas que podrían impactar zonas costeras con precipitaciones intensas. 

Para el jueves 9 de octubre, se espera que el sistema pierda fuerza y regrese a la categoría de tormenta tropical en aguas del Pacífico.

¿Qué estados impactará?

El SMN estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que va desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, donde se prevén vientos de entre 40 y 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora, así como oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

En Guerrero, aunque el fenómeno se ubica más distante, se pronostican rachas de 40 a 50 kilómetros por hora y oleaje de hasta 2.5 metros, lo que podría generar complicaciones en zonas marítimas y costeras.

Las bandas nubosas de Priscilla ocasionarán lluvias puntuales intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en Michoacán y Guerrero, así como precipitaciones muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, en Jalisco y Colima. 

Todas las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, lo que puede derivar en deslaves, inundaciones urbanas, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como reducción en la visibilidad en carreteras.

Incertidumbre en el pronóstico

Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, explicó ayer durante una conferencia de prensa que existe incertidumbre en la trayectoria final del sistema, ya que los escenarios contemplan que en cinco días Priscilla podría encontrarse muy cerca de Baja California Sur o, por el contrario, alejarse completamente de territorio nacional.

El especialista advirtió que la tormenta muestra señales de expansión en su tamaño, lo que podría incrementar el radio de influencia de sus bandas externas con precipitaciones intensas, similares a lo ocurrido con el huracán Erick, cuando pese a su impacto previsto en Guerrero y Oaxaca, las lluvias más fuertes se registraron en la región del Istmo de Tehuantepec.

Temporada ciclónica en el Pacífico

Priscilla se convierte en la tormenta número 15 de la actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano, en la que se han formado previamente sistemas como Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda.

De acuerdo con las previsiones oficiales, durante 2025 se esperan hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores, es decir, entre 3 y 5 en la escala Saffir-Simpson.

El último huracán con impacto en México fue Erick, que tocó tierra en el sur del país el 19 de junio como huracán categoría 3. El fenómeno provocó daños en Oaxaca y Guerrero, donde dejó la muerte de un menor de edad, además de afectaciones a la infraestructura eléctrica, viviendas y caída de árboles.

MAYE / MO

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.