Cultura

Biografía gay

Buscando sobre lo gay me percaté de que en México hay apenas seis libros sobre biografías homosexuales de personajes públicos. Hay novela, cuento, poesía, ensayo, testimonio incluso. Sobre el tema pueden consultar la Wikipedia que, aunque mal, da idea; sin embargo, sigue siendo mejor el libro de ensayo de Luis Mario Schneider, La novela mexicana entre el petróleo, la homosexualidad y la política. Pero en ningún caso se registra la biografía gay como género. ¿Miedo?

Inaugura Salvador Novo con La estatua de sal, que data de 1954 y se da a conocer hasta 1998, vía el Conaculta (antes, en 1980, la revista Política Sexual, del militante gay Juan Jacobo Hernández, publica la primera parte de ese libro nodal, gracias a que Carlos Monsiváis entrega el material para su edición).

Hasta el año 2000 Carlos Monsiváis publica en Era una biografía muy personal: Salvador Novo. Lo marginal en el centro. Dos libros duros, imprescindibles de la literatura de tema gay, biográfico, en México.

Enrique Aguilar da a conocer en 1986 Elías Nandino: una vida/no velada, publicada por Grijalbo, y que Océano reedita en 2000. Como respuesta, el propio poeta —que acusa a Aguilar de “honradez literaria” al dar a conocer un libro “sin mi autorización”, el que originalmente iba a escribir Gustavo Sainz—, publica en 2000 su propia versión: Juntando mis pasos, en Editorial Aldus. El libro de Aguilar es un retrato hablado (“no supo transcribir de su grabadora”), para exhibir la sexualidad de Nandino, mientras que el del poeta es lo mismo, pero con prosa poética. Los dos son morbosos y con mucho chisme alrededor del grupo literario “Contemporáneos”. Que elija el público.

En 2005, Heriberto Yépez publica en Conaculta/Cecut, 41 Clósets, un híbrido literario entre el ensayo, el aforismo y el verso, pero igual una falsa o verdadera autobiografía, con homenaje al poeta muerto por el VIH, en 1995, Abigael Bohórquez.

Enrique Serna escribe Fruta verde, en editorial Planeta, en 2006. El testimonio de una seducción entre el autor, bajo el nombre de Germán Lugo, y el dramaturgo Carlos Olmos, como el ficticio Mauro Llamas. Cualquiera que conozca al autor o al biografiado puede inferir los nombres con enorme facilidad en esta obra que se da a conocer como novela.

Biografías gays que dan una idea de la ausencia de notables en nuestra literatura mexicana, con vida y obra. ¿Quién sigue?

braulio.peralta@milenio.com

http://twitter.com/Braulio_Peralta

Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.