Política

Tribunal corrige al IEEM en paridad de género

  • Posteando
  • Tribunal corrige al IEEM en paridad de género
  • Bernardo Barranco

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la jurisprudencia de paridad de género en la integración de todos los congresos locales del país. En términos de paridad de género, sentencia: “los ajustes a las listas de representación proporcional se justifican, si se asegura el acceso a un mayor número de mujeres” El IEEM incumplió esta disposición al haber conformado el Congreso local con solo 34 mujeres de un total de 75 escaños.

A pesar de ser un consejo integrado mayoritariamente por mujeres, no fueron sensibles para contribuir a eliminar las brechas de desigualdad. Digámoslo de otra manera: el Tribunal mandata que la aplicación de las reglas de ajuste a las listas de postulaciones bajo el sistema de representación proporcional tienen el objeto alcanzar una integración paritaria. Son medidas afirmativas que deben aplicarse procurando el mayor beneficio para las mujeres.

Remontémonos a la sesión del 13 de junio en que el Consejo General del IEEM asignó las 30 diputaciones del principio de representación proporcional a la LXI Legislatura. Estipuló 30 diputaciones a 17 mujeres y 13 hombres, cuando debió asignar, por lo menos, 20 mujeres y 10 hombres a fin de alcanzar la paridad, como lo sugirió en la sesión el consejero Francisco Bello. En el debate, Paula Melgarejo invitó hacer un ejercicio serio, ante los cuestionamientos de Vaquera y Bello, y no quedarse en la retórica. Sorprendió su lucidez política al recomendar la siguiente solución: “en nuestras propias casas vayamos tratando igual a nuestros hijos y a nuestras hijas”

El IEEM incumplió haber realizado acciones afirmativas tendientes a favorecer la paridad. El supuesto mejor instituto electoral del país, contravino no solo acciones afirmativas de paridad de género sino en favor de sectores indígenas, discapacitados, jóvenes y de la diversidad sexual. A unas semanas de la cita electoral, el INE reportó en su infografía que el IEEM no había realizado ninguna acción afirmativa. ¡Ninguna!

Surgen varias paradojas. La primera es cómo entender que, siendo un consejo integrado mayoritariamente por mujeres, no hubo solidaridad de género. La respuesta es muy sencilla: están subordinadas a los partidos políticos por ambiciones personales.

Segunda paradoja, el único hombre en el consejo general del IEEM parece ser el que más defiende los derechos de las mujeres en materia de paridad ante la mayoría de las consejeras. Este erróneo enfoque del IEEM va acarrear incomodidades y reacomodos en los partidos políticos. Veremos.

Bernardo Barranco


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.