Política

Texcaltitlán y la doctrina de la guerra justa

  • Posteando
  • Texcaltitlán y la doctrina de la guerra justa
  • Bernardo Barranco

El pasado viernes 8 de diciembre, el grupo criminal de La Familia Michoacana citó a los campesinos de Texcapilla y de comunidades aledañas en el municipio de Texcaltitlán, para exigirles más dinero por sus siembras de haba, chícharo, avena, maíz y frijol. Los habitantes de la zona resolvieron no dejarse extorsionar más y se enfrentaron con palos, machetes y algunas armas contra los delincuentes extorsionadores. El enfrentamiento sangriento no puede justificarse, pero sí explicarse. Fue un resguardo que repele una agresión, fue una legítima defensa frente a delincuentes criminales. En otras palabras, estamos evocando la doctrina de la guerra justa.

El desenlace todos lo conocemos: 14 muertos, la mayoría delincuentes, y siete lesionados. Desde luego el hecho se convirtió nota nacional. Y muchos comentaristas aprovecharon para cuestionar la política de seguridad del gobierno. Sin embargo, las visitas de la maestra Delfina Gómez han sido un hecho inédito en la historia política de la región. Es encomiable, una gobernadora solidaria y sensible al dolor de una región tan lastimada como el sur del estado.

La guerra justa se emplea como medio de defensa contra una agresión moralmente inadmisible que resquebraja los valores, principios éticos y los preceptos cristianos. El corpus doctrinal es religioso, rechaza en principio toda forma de guerra a excepción de aquellas que presenten dos factores previos: a) agotar previamente los medios pacíficos y de negociación y b) convenir la proporción entre el bien buscado y el mal causado.

El fenómeno es complejo y no debe banalizarse. 1. Tiene una larga data de más de 20 años. 2. Es un acontecimiento regional, Tierra caliente, que abarca a los estados de Michoacán y Guerrero. 3. Hay por lo menos 20 grupos delincuenciales, entre los cuales destacan los Templarios, Los Rojos, la Familia Michoacana, Guerreros Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación. 4. Desde Calderón hasta ahora, las políticas y medidas de contención de los estados han fracasado. 5. Alto nivel de colusión y corrupción es histórica entre las autoridades locales. 6. Postración, desilusión y emigración de una población abatida.

Ahora cunde el miedo entre los vecinos de Texcaltitlán. Se temen venganzas salvajes y crueles. Sectores de los municipios quieren constituir grupos de autodefensa o guardias comunitarias, pero la experiencia ha mostrado que con ello se reblandece el Estado de derecho.

Habrá que analizar la estrategia no solo de seguridad de la gobernadora sino también de desarrollo e integración de una zona excluida y desamparada.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.