Negocios

¿Le darías tus bitcoins a Pemex?

Aunque es una de las tecnologías de moda y muchos la ven como detonadora de una nueva revolución en todo tipo de industrias, Pemex se ha visto muy calladita con sus incursiones en el mundo blockchain. Desde noviembre de 2017 la empresa más grande de México se menciona en iniciativas en las que las monedas virtuales y las plataformas blockchain son parte central.

En un primer caso, Petróleos Mexicanos no va tan involucrada directamente, ya que se trató del anuncio de que una gasolinera marca Pemex en la zona metropolitana de Guadalajara sería la primera en recibir monedas virtuales como pago.

De la mano del emprendimiento mexicano Beluga Pay, la gasolinera en Tlajomulco de Zúñiga, quedó lista para recibir pago de sus clientes en ethereum, una de las monedas virtuales más populares en la actualidad.

Con ello, aunque sea por medio de un franquiciatario, Pemex se convirtió en la primera petrolera en aceptar criptomonedas como forma de pago.

Asimismo, hace unos días Petroteq Energy, que desarrolla e implementa soluciones tecnológicas para la industria energética, anunció que la petrolera mexicana se convirtió en la primera empresa de gran calado en adoptar e integrar una plataforma basada en blockchain para gestionar su cadena y sus operaciones en petróleo y gas.

Petroteq administra un grupo global llamado Petrobloq Global Blockchain Industry Consortium (PetroBLOQ), y con sus herramientas apoyará a Pemex para que migre sus procesos de negocios a esa plataforma de datos masivos y la idea, dicen, servirá para que la empresa optimice todas sus operaciones, desde exploración, producción y venta de hidrocarburos.

Aunque en el mundo blockchain Petroteq no es muy conocida, resulta que la consultora Deloitte la considera como una de las firmas con mayor potencial para crear un nuevo estándar industrial con esta plataforma.

¿Qué beneficios busca Pemex con blockchain? Más que nada, tener un orden en todos sus procesos, sobre todo en cuanto a su relación con clientes, proveedores y aliados y lo más relevante: transparencia en todas las transacciones que realiza.

Y, justo en la parte estratégica, ahora que la continuidad de la reforma energética está en el ojo del huracán ante un cambio de régimen, la tecnología de PetroBLOQ sería fundamental para crear una estructura más ligera en los procesos transaccionales de Pemex ya que habría menos intermediarios en cada paso.

Ya muchos sectores especializados consideran estos hitos de Pemex (cobrar en criptomonedas y adoptar blockchain) como el camino a seguir por la industria.

Habrá que ver si la firma da un salto cuántico o se queda hundida en los pantanos de la opacidad burocrática.

barbara.anderson@milenio.com
Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.