Política

Entre la fuerza moral y la de contagio

Estamos atravesando tiempos muy desafiantes de una pandemia cada vez más compleja, las cifras de contagios siguen en aumento al igual que la de los fallecidos y sin embargo hoy pareciera que la prioridad de nuestras autoridades es la reapertura de la economía y el regreso a SU nueva normalidad.

Hemos sido testigos por más de 100 días de las inconsistencias del mensaje del ejecutivo y su equipo. Por una parte, tenemos al Subsecretario López-Gatell, confirmando que entre más personas se integran al espacio público, mayores son las consecuencias y por lo que se prolongará el efecto de la pandemia.

Además, en fechas recientes modificó su mensaje al público, asegurando que este fenómeno no terminará pronto y que ahora en vez de tratar de estimar la fecha máxima del pico de la pandemia, lo que está ocurriendo se representaría mejor en una “cordillera” con subidas y bajadas.

Por otra parte, en contra de lo que podría esperar en una situación tan seria, el presidente insiste en que tenemos que ocuparnos en salir, vencer los temores a la enfermedad y que ya comenzó una disminución de los casos confirmados.

Lo verdaderamente peligroso de estas contradicciones y mensajes encontrados de las autoridades es que no se sabe cuándo cerrar o reabrir el país. México está cediendo a la presión económica en un momento en el que los contagios están lejos de disminuir.

De acuerdo con el ejemplo internacional, los países que han ido reabriendo lo hacen con medidas de sana distancia aunada al uso de cubrebocas y la realización a gran escala de pruebas. Desafortunadamente, esto no ocurre en nuestro país.

En cuanto a las medidas de sana distancia, se han tenido resultado en función de la participación ciudadana la cual fue extraordinaria en los momentos iniciales del brote en nuestro país, entonces cuando el presidente seguía de gira minimizando un virus que puso de rodillas a Europa misma.

Con la reapertura precipitada que están improvisando esta ventaja la perdemos de un momento a otro. Del fomento al uso de cubrebocas ni hablar.

Respecto a la realización de pruebas, México se posicionó desde la llegada del covid-19 como uno de los países que menos pruebas realiza a sus habitantes, a pesar de las recomendaciones claras de la Organización Mundial de la Salud de “testeo, testeo, testeo”.

No sólo no se siguieron las recomendaciones, fueron desestimadas por el propio Subsecretario López-Gatell, diciendo que han hecho daño a todo el mundo.

No es momento de experimentar con tecnicismos estadísticos ni intereses políticos o económicos, no cuando se trata de la integridad de las familias mexicanas, donde la vida misma está en riesgo.

Es momento de actuar de frente, de no escatimar recursos, ni esfuerzos y demostrar que realmente la prioridad de este mandato es la gente con mayor necesidad, esa misma gente que hoy lo necesita más que nunca.


* Militante priista


Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.