Política

Regresamos. Un nuevo paradigma de justicia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El día de ayer se reiniciaron en el Poder Judicial de la Federación los plazos procesales, suspendidos desde hace casi cinco meses. Durante todo este tiempo, la justicia no se ha detenido. Aunque en un primer momento los servicios se redujeron a la atención de los casos urgentes, gradualmente se fueron ampliando los supuestos respectivos y se implementó la justicia en línea para todos los asuntos de la competencia del Poder Judicial Federal.

Con todo, la interrupción de plazos para promociones físicas y la reducción de la atención presencial al público usuario no podían prolongarse por más tiempo. Además, a medida que se conoce mejor el virus, se han identificado las medidas de protección más eficaces para reducir su propagación, lo que permite un regreso gradual y bien planeado, con los lineamientos de prevención apropiados.

Por ello, aunque la reactivación comprende la totalidad de los servicios jurisdiccionales, las modalidades de atención buscarán asegurar las condiciones de higiene y sana distancia que permitan proteger la salud de todos quienes interactúan con el sistema de justicia federal. Así, se seguirá privilegiando el teletrabajo y los servicios de justicia digital. Las sesiones, audiencias y comparecencias seguirán siendo remotas. La atención al público será mediante un sistema de citas programadas, y el ingreso de personal será conforme a listas de asistencia, para garantizar que la ocupación en los edificios en el Poder Judicial Federal permita el distanciamiento social adecuado. La presentación de escritos y promociones se hará a través de un buzón judicial automatizado.

Solo retornará el personal esencial, con jornadas reducidas complementadas con trabajo a distancia. Se integrarán células de trabajo que acudirán presencialmente por períodos alternados con otras células, lo que facilitará, en caso necesario, identificar los contactos y proceder a los aislamientos.

Se hará el máximo esfuerzo para que las personas con alguna condición de vulnerabilidad, que los coloque en riesgo de contraer enfermedad grave, no regresen en este momento a las labores presenciales, al igual que quienes tengan a su cargo hijas e hijos menores de 14 años o con alguna discapacidad. Todo esto sujeto a la evolución epidemiológica.

Habrá una desinfección constante de las áreas comunes, el uso de cubrebocas será obligatorio y se proporcionará gratuitamente a los asistentes. Asimismo, existirán filtros sanitarios a los que deberá someterse tanto el personal como el público. A este respecto, hago un llamado a la cooperación, la responsabilidad y la prudencia de todas las personas que acudirán a los edificios del Poder Judicial Federal. Está en manos de todos cuidarnos y cuidar de los demás.

De igual manera, a los servidores públicos que desempeñarán funciones presenciales, les expreso mi agradecimiento y les reitero el compromiso de la institución con su salud y bienestar. A quienes han trabajado incansablemente para este retorno planeado y ordenado, todo mi reconocimiento.

La justicia federal presencial se reactiva, pero la pandemia sigue. Muchas de estas medidas serán transitorias, pero otras han llegado para quedarse. La difícil situación por la que atraviesa el mundo exige transitar hacia nuevos paradigmas y la impartición de justicia no debe ser la excepción. No se trata de reemplazar con herramientas tecnológicas las formas de trabajo antiguas, sino de transformar por completo el modelo de justicia para que un número cada vez mayor de personas esté en posibilidad de hacer sus reclamos y defender sus derechos. La tecnología no debe ser un sustituto del papel sino una puerta de acceso a la justicia en condiciones de igualdad para todas las personas.

Esto requiere un cambio de cultura muy profundo. Quienes participamos en el diseño de políticas públicas, las personas impartidoras de justicia, los servidores públicos y el foro, en general, debemos modificar nuestra concepción de los tribunales, para definirlos en función del servicio que prestan y no de las sedes que ocupan. Con la reanudación de las labores presenciales en el Poder Judicial de la Federación no inicia un retorno al pasado, sino que comienza una nueva era en el modelo de impartición de justicia. Estamos preparados y encaramos el reto con decisión, profesionalismo y entusiasmo. Juntos saldremos adelante.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Zaldívar
  • Arturo Zaldívar
  • Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México. Ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.