Cultura

Museos, memoria y actualidad.

  • Técnica mixta
  • Museos, memoria y actualidad.
  • Arturo Camacho

El museo es uno de los pocos instrumentos heredados de la Ilustración que persiste hasta nuestros días; más que desaparecer la tecnología tiende a fortalecernos, la incorporar, pantallas de proyección de diversa índole así como dispositivos de información de los que el usuario puede obtener resultados inmediatos; resiste los embates de la tecnología y se incorpora con visitas virtuales a la vorágine de la comunicación de mensajes; en la actualidad es posible visualizar las colecciones y museografías de los más reconocidos museos del mundo; no obstante la experiencia de los sentidos siguen siendo primordial en la visita a un museo, la impresión que te deja una pintura, las preguntas que te sugiere un documento o un objeto siguen como experiencias primordiales de este fetiche de la cultura humana conocido como museo.

Desde el hallazgo de la piedra del sol o calendario azteca, en 1790, surge la idea de conservación y resguardo del pasado como objeto histórico; desde la creación del Museo Nacional en 1825, los museos tiene una tradición en nuestro país que tiene un punto importante en el Museo Nacional de Antropología y en años recientes la museología mexicana ha seguido dando buenos frutos como es el museo MIDE o museo de economía, un legado que durante muchos años influyò al resto de los museos en otros países latinoamericanos.

Fundado en 1918, el Museo Regional de Guadalajara es uno de los recintos museísticos de mayor antigüedad en el país y el más importante proyecto de conservación y preservación del pasado emprendido en Jalisco; comenzó con colecciones de Pintura y Etnografía, esta última entendida en lejano 1918 como un concepto que engloba las artes indígenas antiguas y presentes; de manera que junto a copias de esculturas teotihuacanas o aztecas, se exhibía como una continuidad las lacas michoacanas, la cerámica de Tonalá o un tejido huichol: Esta especie de caja de pandora, como metáfora del conocimiento de la cultura material, pronto agregando importantes colecciones de fotografías, objetos de diverso valor y connotación considerados históricos así como piezas arqueológicas, hasta completar el gran acervo que resguarda actualmente y que se muestra con un guion que data de 1976 que se organiza por temas. Desde su fundación comenzó a tener valor la pinacoteca por ser considerada como una propuesta de la historia del Arte en México, cuenta con piezas que bien pueden ser consideradas emblemáticas, destaco el tríptico flamenco; el triunfo de la Iglesia de Cristóbal de Villalpando, el patrocinio de San José al colegio de San Ildefonso de Miguel Cabrera; vistas de las plazas de Veracruz y México del pintor alemán Carlos Nebel; el retrato de Fray Agustín Rico de José María Estrada y el retrato del pintor o arquitecto de Diego Rivera, sin duda esta última obra magistral del muralista; “Las bañistas” de Dr. Atl; Ciudad en Brumas de Roberto Montenegro; piezas importantes para comprender los comienzos del arte moderno en México: No menos importante es su fototeca que cuenta como obra principal fotografías de Tina Modoti y Eduard Weston; para completar un diverso menage de objetos, de los que los curadores y museógrafos llaman cariñosamente garrero, donde se incluyen desde rapeteras, bolsas, abanico, programas de teatro y un largo etcétera, objetos que en última instancia adquieren su valor en tanto son referentes de un contexto histórico y testimonio de cultura material.

La noticia de su renovación tanto material como museográfica, plantea nuevos retos de valoración y de formas de exposición, se tiene que hacer el museo para el homo videns, esta renovación en principio requiere de una tecnología que permita al visitante ser partícipe de la construcción del discurso también el nuevo guion debe reflejar el territorio, los procesos políticos y sociales y los lenguajes de creación que se han desarrollado en esta parte de México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.