Cultura

Mexicaltzingo

  • Técnica mixta
  • Mexicaltzingo
  • Arturo Camacho

Después de que ya se cuenta con una ley de Patrimonio Cultural y natural del estado, resulta poco verosímil para los vecinos que habitamos Mexicaltzingo, que tanto la autoridad municipal encargada en primera instancia de cuidar el patrimonio y buscar el bienestar de los ciudadanos, dé prioridad a intereses del negocio de espectáculos que lamentablemente, -para la función de difusora de la cultura encomendada a las universidades públicas en México, en nuestra región la representa sin ningún rubor la universidad de Guadalajara-, y ceda sin ninguna consulta previa, tal como lo pregonó “el gobierno ciudadano” por el que muchos votamos, el jardín del barrio de Mexicaltzingo para que sirva de estacionamiento al Teatro Diana, sucursal del monopolio Televisa operado por la universidad con todo y nómina. Seguramente todo fue legal cuando se le dio permiso municipal para operar como centro de espectáculos y debió haber comprobado cajones de estacionamiento suficientes. Un teatro al que por cierto no asisten los habitantes del barrio: ni Pepe el que vende fruta en el mercado, ni Maru la de las papitas, ni don Nico el del taller de electrodomésticos, ni doña Rosa y tampoco los artistas, pintores, actores, músicos, bailarines que no son del ámbito “cultura chatarra”. Extraña también que siendo de profesión ingeniero el Señor Alcalde, desconozca los problemas de acuíferos del subsuelo en la ciudad que gobierna, que no obstante los avances tecnológicos y silicones siguen sus cauces, ejemplo palpable está en el vecino estacionamiento del mercado con un cárcamo permanente para extraer agua, es la eterna confrontación del hombre con la naturaleza cuyo resultado llaman “progreso” y el progreso resulta la plancha de concreto y lugar para autos, cuando las políticas públicas proponen sustentabilidad, traslados ecológicos. Por su parte el señor rector, economista, se muestra preocupado por el desarrollo económico del barrio y dice que con el estacionamiento se reactivará la economía y además traerá espectáculos culturales gratuitos; pero al parecer no leyó los estudios de su propio centro de estudios regionales. Mexicaltzingo, “el lugar donde viven los mexicanos”, lugar de comercio, en el virreinato de hortalizas, para el siglo 19 vende manufacturas, a principios del siglo XX y hasta los años setentas del siglo XX, funcionaron fábricas de galletas, tiendas de abarrotes y departamentales, preferidas por los habitantes del oriente de la ciudad. Se mantiene activo los electrodomésticos y la gastronomía popular regional. En Mexicaltzingo existe también Abarrotera Mexicana, una iniciativa de promoción de cultura de arte y memoria popular, que realiza exposiciones, rescate de archivo, y hasta Ambulante y La Cucaracha han pasado por el jardín. Ahora que si realmente le interesa reactivar económicamente la zona, hay predios de antiguas fábricas susceptibles de que la inmobiliaria universitaria invierta en ello y haga sus estacionamientos.

La universidad pública de Jalisco no se ha distinguido por su cuidado y defensa del patrimonio, los ejemplos están a la vista, el último desvarío es el propio Teatro Diana, proyecto de Julio de la Peña, al que se le añadió un adefesio metálico de estilo fronterizo; por ello sería deseable que esta nueva generación que propugna por el auto eléctrico y la sustentabilidad, lo demostraban respetando el barrio y sus habitantes y el patrimonio arquitectónico del que queda poco en la ciudad, desde el virreinato al movimiento moderno . Mexicaltzingo y los barrios tradicionales de la ciudad lo que necesitan es aumentar su vigilancia y mejorar su iluminación, para disfrutar de la cocina regional y un ambiente vecinal que se esfuma con la cultura de motor y concreto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.