Cultura

ManifestArte, Coleccionismo militante

  • Técnica mixta
  • ManifestArte, Coleccionismo militante
  • Arturo Camacho

ManifestArte, reúne en dos exposiciones una selección de la obra artística que forma parte de la colección de los trabajadores del Museo Regional de Guadalajara; hay en común los años ochenta, la considerada por los economistas como “la década perdida”. El taller de investigación Visual, un grupo de jóvenes pintores insurgentes en un panorama por entonces agobiado por la tradición y que propuso un uso de la figuración para interactuar con sus contemporáneos; la otra es la colección de serigrafias expuestas por la artista grafica Rini Templeten, creadora de una obra grafica que sintetiza el discurso verbal de manera magistral por la forma simple y elocuente que consigue.

En primera instancia llama la atención que un sindicato tenga entre su patrimonio una colección de arte lo que de alguna manera manifiesta una congruencia como trabajadores de un museo; hay una circunstancia ligada a una añeja tradición de la solidaridad de artistas y trabajadores, manifiesta en diversos periodos del México independiente en donde el Taller de Grafica popular es sin duda el ejemplo mas completo y estudiado respecto de las relaciones entre el arte como manifestación política y el compromiso social del artista.

En 1981, Javier Campos Cabello, Martha Pacheco, Miguel Ángel López Medina, Irma Naranjo, Salvador Rodríguez, Gabriel Mendoza y Jesús Rodríguez, integraron el Taller de Investigación Visual. Este nuevo grupo de artistas se reunió principalmente para estudiar las vanguardias artísticas y trabajar por una difusión social del Arte. Además de realizar exposiciones colectivas y acciones plásticas diversas, cada uno de los artistas presentó exposiciones en las que comenzaron a destacar por su manera personal de abordar la pintura.

Participaron de manera grupal en salones tradicionales como el del Retrato, realizaron acciones plásticas en la plaza de la Universidad; un interesante ejercicio creativo fue la exposición Pintores, escultores y una bicicleta descompuesta, celebrada en la Casa de la Cultura Jalisciense en 1982. En el Estudio para dos personajes y una bicicleta descompuesta de Javier Campos Cabello encontramos una inquietante composición en donde la forma abstracta convive con una figuración de impronta fotográfica, en premonición sobre la destartalada olivetti el pintor ha puesto una pantalla en la que se refleja en sepia la imagen central. La exposición muestra trabajos de 1982 y obra reciente por lo que resulta interesante dentro del panorama de la pintura figurativa.

Para la exposición de Rini Templeton, Javier Zúñiga, curador de la misma, ha seleccionado 30 serigrafias realizadas durante una estancia de Rini templeton en Guadalajara.

De acuerdo con información de Javier Zúñiga, conservador de la colección y curador de estas exposiciones:

Lucille Corinne Templeton (1de julio 1935 – 15 de junio de 1986) Nació en Búfalo NY, fue escultora y artista gráfica, contemporánea a la corriente artística Arte Xerox, realizo dibujos de personajes activistas y los contextos sociales en Estados Unidos, México y parte de América Central. Siempre solidaria con los movimientos de lucha y justicia social. La curaduría de las 43 serigrafías dio como resultado la agrupación de cinco grupos temáticos; mujer de lucha y su vida cotidiana, paisaje y medio ambiente, el mundo obrero y estudiantes, organización y acción, y un último grupo denominado; represión y muerte, el propio Zuñiga, nos comparte su interpretación de la serie:

“Son imágenes expresivas, simplificadas, sintéticas, directas, imágenes contundentes, de formas sutiles y humanistas por ser temas derivados de experiencias ordinarias de contextos sociológicos, como es el caso de nuestro primer grupo temático el cual nombré “mujer de lucha y su vida cotidiana”.

Continuadora de una tradición del binomio artista-sociedad originada en México en el Taller de Grafica popular; Rini, consigue como los maestros del dibujo la intensidad en la síntesis, su escaso vocabulario se compensa con las expresivas formas y líneas que conforman sus elocuentes escenas. Si va al Museo y están cerradas las salas de estas exposiciones pida a vigilancia verlas, es su derecho como hispano andante usuario de servicios culturales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.