Cultura

El hilo negro en el Cabañas

  • Técnica mixta
  • El hilo negro en el Cabañas
  • Arturo Camacho

Se dice en México “descubrir o inventar el hilo negro”,  cuando alguien alardea o presume haber encontrado una solución que ya existe y funciona; a esta situación se suma “el síndrome del rey azteca” que es desconocer el trabajo realizado en instituciones públicas; esta frase y el síndrome explican la actual administración del Instituto Cultural Cabañas, cuya misión principal establecida en el decreto del Congreso del Estado del 13 de noviembre de 1980 y reformado y adicionado el 22 de agosto de 1992, es: I. Preservar, investigar y divulgar la obra de José Clemente Orozco; II. Fungir como depositario del museo‑taller José Clemente Orozco; III. Vigilar permanentemente la adecuada conservación de los murales de José Clemente Orozco, que son propiedad del Gobierno del Estado; y IV. Acrecentar el acervo de la obra de José Clemente Orozco propiedad del Gobierno del Estado, procurando la concentración que sea factible, de sus obras que se encuentren dispersas.  Para la administración alfarista esto es letra muerta, la actual directora perteneciente a una clase superior o “aristocracia de mérito” al no contar con interlocutores en la región decidió buscar en la capital un curador que viniera a “posicionar el Cabañas en el ámbito internacional” además de “descubrir el hilo negro”, cuando el mandato es claro. La señorita directora además de mostrar un desconocimiento de la Historia del Arte en Jalisco y de su larga tradición en la creación de Artes visuales, muestra un desprecio por el talento local al que en primera instancia debe reconocer y servir. Algunos datos, en Guadalajara se organizan exposiciones desde 1857, en 1959 en la Casa de la Cultura se construyó la primera galería expresamente para albergar exposiciones; entre 1912 y 1918 el Centro Bohemio impulsó las corrientes de Vanguardia frente al Nacionalismo que se practicaba en la capital; la ciudad es sede de una de las escuelas de Arte con la población más numerosa; el trabajo del maestro Francisco Rodríguez “Caracalla” quien fundara en los años cuarenta y cincuenta galerías en la Ciudad de México para la promoción del arte moderno al recordado Carlos Ashida quien fue importante promotor y curador del Arte Contemporáneo, son evidencias de un trabajo fuera de serie,  todo esto no importó al contratar un curador en la capital, que despacha desde una oficina en la Ciudad de México y que desconoce a donde llegó: “Voy a necesitar hacer un trabajo de campo, de reconocimiento y de estudio para poder definir el programa (...) todavía no tengo el conocimiento del contexto local como para ya definirlo”. El curador de la capital, sin duda tiene sus méritos en curaduría de exposiciones del llamado Arte Contemporáneo, que debe ser una parte en el trabajo a desarrollar. Un suceso que solucionado con la frase “consúltelo con El curador de la capital”, vino a poner focos rojos de algo que ya se sospechaba, el Club de amigos de la directora se posiciona de un espacio público para imponer su gusto, fobias y preferencias. Al negar espacio a la Colección Milenio sin argumentos se manifiesta una decisión sectaria, ellos conocen “el hilo negro” el pueblo no y hay que educarlo. Podemos criticar y no estar de acuerdo con las formas de difusión de la pintura que ha desarrollado Avelina Lesper, lo innegable es lo eficaz de su propuesta en el acercamiento del público al arte y su interés por la producción artística local; lo cuestionable es la imposición de un gusto solo por el hecho de considerar que ellos poseen la verdad absoluta, una idea que no cabe en la creación artística. El Cabañas necesita propuestas diversas y en especial el estudio y difusión de la obra de José Clemente Orozco, sin duda el saco le ha quedado grande a la señorita directora, esto es la “Re fundación” de Jalisco en Cultura.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.