Con motivo de celebrase el cincuentenario de la fundación de la Universidad Autónoma de Nayarit, su mejor regalo fue la inauguración del Centro Cultural Casa Fenelón, espaciosas galerías y amplos salones han sido puestos al servicio del publico de Tepic desde octubre pasado. La Casa Fenelón es una casona, referente notable de la arquitectura civil del porfiriato, con estilo ecléctico, remata su fachada principal con un frontón neoclásico, en tanto en las ventanas del primer piso hay asomos de modernidad en su trazo y herrería de ventanas, así como de la escalera interior en Art Noveau. Su origen data del último tercio del siglo XVIII, coincidente con la prosperidad del recién habilitado puerto de San Blas; para finales del siglo XIX, las dueñas eran las hermanas Retes Peiro, quienes invitaron al Dr. Carlos Fenelón (médico y empresario Oaxaqueño, realizó sus actividades en Tepic, durante el porfiriato) a reconstruirla, para lo que contó con la ayuda del ingeniero Porfirio Lomelí para su propósito y darle la calidad arquitectónica que la distingue. Casa Fenelón es un edificio emblemático en la historia del Nayarit Contemporáneo; proclamado como estado independiente el 5 de febrero de 1917, se convirtió en sede del poder ejecutivo, “se rentó el edificio al emergente gobierno nayarita, por el monto anual de 1,800 pesos, convirtiéndose la casona en el primer Palacio de Gobierno en Nayarit, siendo utilizada para esta índole por primera vez por José Santos Godínez, el primer Gobernador Constitucional del Estado, en 1920”. El periodo como Palacio de Gobierno de la Casa Fenelón terminó en 1928 cuando el gobernador interino Esteban Baca Calderón cambió la sede de gobierno al palacio actual. Al fundarse el Instituto literario, embrión de la actual universidad, ocupó la casa, lo mismo que la rectoría de la Universidad de 1969 hasta 1974 y también casa fundacional de la escuela de medicina humana de la universidad estatal; de manera que es parte de la memoria de muchos nayaritas. Sometida a una restauración que duró cerca de 5 años, se ha convertido en un Centro Cultural que en sus primeras exposiciones 100 de Nervo y Natura, reflejan en la calidad de la propuesta y objetivos para la Difusión Cultural, del Arte regional al Internacional; funcionan talleres de Artes plásticas, se realizan conciertos y presentaciones de libro; la sola visita a la casa es una experiencia estética, la dimensión y proporción del manejo del espacio, la escalera con herrería Art noveau, el comedor de varano que es también una terraza. 100 de Nervo es una colección de grabados realizadas por artistas procedentes de los países por donde pasó el cortejo fúnebre de Nervo en 1919, Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia entre otros; los temas de la naturaleza, la ecología, la geografía de las emociones. Natura, una colección de pintura y fotografías con el tema de la naturaleza, paisajes, bodegones, vanguardia, un recorrido por la plástica contemporánea mexicana: Vladimir Cora, Juan Lamas, Emila Ortíz; Luciano Spano, Angelina Beloff; Pedro Casant, Lourdes Almeida, son algunos del medio centenar de artistas convocados para la exposición, del paisaje a la experimentación emotiva, una selección con varias lecturas, de la poesía al encanto de la materia.
Casa Fenelón
- Técnica mixta
-
-
Arturo Camacho
Ciudad de México /