En el lapso de unos días han sido motivo de celebración tres temáticas aparentemente independientes una de otra. El Día de la Tierra, El Día del Libro y El Día del Niño.
Si ubicamos al centro de este trío de celebraciones algo que los articule, sería el Día del Libro, al vincularse con los niños y la Tierra y veamos por qué:
Muchos de los aprendizajes y experiencias que los pequeños viven son a través de la lectura de un libro, el que en muchas ocasiones llega a influir hasta en la futura vocación, y por otra parte cabe preguntarse qué tanta información y conocimiento nos ha faltado para evitar la severa crisis ambiental que vivimos.
Qué libros o documentos se han leído o analizado desde los primeros años escolares para aprender el valor integral y ecosistémico de nuestra casa azul y considerar al entorno natural como un patrimonio que amerita conservarse y respetarse
Los niños privilegian para sus juegos y representaciones a los animales y plantas les atraen los cuentos e historias donde los protagonistas son parte de la flora y fauna, la que humanizada vive aventuras divertidas y en muchas ocasiones con alguna enseñanza, a los niños les gusta coleccionar figuras de dinosaurios o animales que tienen algún símbolo y si estos se asocian a una historia es mejor.
De acuerdo a una encuesta realizada por Kids & Family Reading en Estados Unidos, se destaca que los niños entre 6 y 17 años de edad prefieren en 70% lecturas que les hagan reír, y solo un 43% prefiere lecturas que les enseñen algo, esta preferencia por lecturas divertidas es común en muchos países incluyendo el nuestro, ya que los niños son curiosos y creativos por naturaleza y cada vez que realizan una lectura que les llame la atención, su cerebro se ilumina activándose y generando neurotransmisores que mejoran su atención, memoria, imaginación y creatividad.
Si existe este interés natural en los pequeños por la naturaleza entonces ¿qué tanto leen los niños sobre temáticas ambientales? Encontramos materiales sobre plantas y animales que consideran responder preguntas curiosas, guías para identificar, historias, cuentos, récords. El gusto por lo cultural y la lectura lo estimula la familia y la escuela, a los niños les gusta leer, orientemos este gusto a comprender mejor nuestro entorno y respetar la biodiversidad de nuestro único hogar. Y recordemos que “los lectores no nacen se hacen”.
Arllete López Trujillo
Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM