Cultura

Rumbo al Ariel: Diálogo con realizadores

  • La pantalla del siglo
  • Rumbo al Ariel: Diálogo con realizadores
  • Annemarie Meier

Después de ver un buen número de películas nominadas a uno o varios premios Ariel el sábado 20 de septiembre en Puerto Vallarta reconozco con enorme placer que el cine mexicano está en buenas manos. Y digo “en buenas manos” ya que una película no sólo necesita de creadores con dominio del lenguaje y la estética audiovisual, sino de trabajadores, personas y equipos que realizan los más diversos trabajos profesionales. Por lo general los medios no los toman en cuenta ya que suelen citar únicamente la opinión de los actores protagónicos y populares. La cantidad de secciones que se premian con un Ariel nos recuerda, sin embargo, que la realización de un filme necesita de la colaboración de un gran número de profesionales de distintas disciplinas que abonan a un proyecto e intervienen en su calidad e importancia artística y comunicativa.

Aunque el programa “La ventana indiscreta” de Jalisco Radio del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión que co-conduzco con Hammurabi Hernández, se define por la crítica de cine, nos parece importante escuchar la voz de los realizadores detrás de las obras. Especialmente en las semanas “rumbo al Ariel” cuando se conocen los títulos de las películas y los nombres de los creadores nominados. No lo hacemos para que nos cuenten anécdotas o nos interpreten sus películas sino para dialogar acerca de cómo las concibieron, planearon y trabajaron. En este año tuvimos suerte ya que entre los nominados hay varios jaliscienses y todos aceptaron la invitación a ser entrevistados. La experiencia fue muy grata y en el diálogo los entrevistados nos sorprendieron por la pasión y claridad con la que hablaron de sus películas y el proceso de realización. Así, platicamos con Cecilia Andalón sobre su corto “Dolores” y con Carlos Rueda sobre “La carretera de los perros”, ambas nominadas a Mejor Cortometraje de Animación. Cecilia y Carlos se mostraron plenamente identificados con sus obras y el tipo de animación que trabajaron y nos enseñaron que la animación jalisciense sigue despertando pasión y excelente calidad.

También entre las nominadas a Mejor Documental destaca la presencia jalisciense. Entrevistamos a Alana Simôes cuyo documental “La falla” se estacionó varias semanas en la cartelera comercial. Fue interesante dialogar con la directora acerca de las decisiones que tomó para observar el día a día en una aula de primaria y registrar la interacción entre los alumnos y una maestra novata. Con Ernesto González Díaz, realizador del documental “Concierto para otras manos”, hablamos de la manera de trabajar un documental con personas extraordinarias que se adaptan a la cámara y se convierten en personajes de una película. Nos pareció maravilloso que las dos ficciones jaliscienses nominadas fueran escritas y dirigidas por mujeres. Con Isabel Cristina Fregoso, realizadora de “La arriera”, dialogamos acerca de la inspiración en su familia y la fortaleza de personajes femeninos que se oponen a las convenciones de su época. También con Urzula Barba Hopfner, realizadora de “Corina”, hablamos de la complejidad del personaje femenino cuya sensibilidad se acentúa con el estilo visual y el ambiente de Guadalajara alrededor del año 2000. De la Ciudad de México pudimos entrevistar a Federico Cecchetti, realizador de “Íkuri: Viaje al país de los tarahumaras”, un filme que narra la intensa relación entre personajes de dos culturas y ambientes. Cierro con la entrevista a Pierre Saint –Martin del filme “No nos moverán” que se basa en la memoria del 68 y la represión del movimiento estudiantil para proponer una reflexión acerca de la manera de superar el duelo por actos de violencia que envenenan destinos personales y ambientes sociales y políticos. Los diálogos con los realizadores nos permitieron reconocer el inmenso aporte que los directores y sus filmes hacen a los tiempos mexicanos y universales que estamos viviendo. Sus personajes, historias y estilos fílmicos obligan a la reflexión crítica y la formulación de propuestas que nutren la esperanza.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.