Cultura

Historias de Ariel

  • La pantalla del siglo
  • Historias de Ariel
  • Annemarie Meier

Las dos ceremonias de entrega de los premios Ariel en el Teatro Degollado fueron sumamente exitosas y han despertado enormemente el interés y entusiasmo de los amantes del cine de Guadalajara. Ahora que la ceremonia tendrá lugar en Puerto Vallarta conozco a varios cinéfilos que viajarán a la playa para estar cerca de la fiesta y toparse quizás en las calles o un restaurante, con una de las celebridades que asistirán. Para el cine de Jalisco la entrega 67 fue especialmente atractiva ya que entre las películas y profesionales nominados había un buen número de jaliscienses, más que nunca antes y con propuestas realmente innovadoras.

Una de las preguntas que me hicieron tanto amigos como alumnos fue sobre el origen y el desarrollo del Ariel. Encontré en la página de la academia que el Ariel nació en 1946 junto a la creación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC, que se fundó “después de que en 1945 se produjeron por primera vez 82 películas existiendo una amplia infraestructura artística, técnica, industria y un buen mercado interno latinoamericano”. La estatuilla que muestra a un hombre que emprende el vuelo, fue creada por el escultor Ignacio Asúnsolo y debe su nombre “Ariel” a un ensayo homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó de 1900 que resalta los valores de las ideas y la cultura latinoamericana. Interesante que una réplica de la estatuilla de tres metros de altura, en bronce sobre un pedestal de concreto, fue colocada en el Paseo de la Reforma a la altura del Bosque de Chapultepec en CdMx. La escultura que causó polémica por la desnudez, fue reubicada en 1958 en los Estudios Churubusco.

Después de unos años exitosos con el Ariel a Mejor Película para “La barraca” de Roberto Gavaldón, “Enamorada”, “La perla” y “Río escondido” de Emilio “El indio” Fernández, “Una familia de tantas” de Alejandro Galindo, “Los olvidados” y “Robinson Crusoe” de Luis Buñuel y “Tizoc” de Ismael Rodríguez, la entrega del Ariel fue puesta en pausa. La ceremonia se reanudó a partir de 1972 con una nueva generación de realizadores y premios para “El águila descalza” de Alfonso Arau, “El castillo de la pureza” de Arturo Ripstein, “Actas de Marusia” de Miguel Littín, “La pasión según Berenice” de Jaime Humberto Hermosillo, “El año de la peste” de Felipe Cazals, “Frida, naturaleza viva” de Paul Leduc y “Veneno para las hadas” de Carlos Enrique Taboada. De ahí en adelante la entrega de Arieles en las distintas categorías que, por lo general eran unas 25, fue constante. Hasta el año 2023, cuando por falta de recursos, la AMACC declaró suspendida la convocatoria. Por la protesta y diversos apoyos la entrega se salvó y provocó que Jalisco propusiera apoyarla y organizarla en el Teatro Degollado de Guadalajara.

Los que no pudimos viajar a Puerto Vallarta para participar del ambiente o incluso la ceremonia de la entrega 67, tuvimos la suerte de observarla en televisión abierta o internet, sentirnos parte de la fiesta, emocionarnos con los ganadores y decepcionarnos, sin duda, de que nuestros filmes y cineastas privilegiados no fueran distinguidos. Para cerrar mis breves “historias de Ariel” me uno a la opinión del actor Raúl Briones en El Informador del 29 de septiembre. “Lo único que no me gusta de todo esto con los Ariel es la idea de haber sacado la ceremonia de CDMX sin que haya una consecuencia en los territorios donde se realiza. Creo que tanto la Academia como los actores nominados deberíamos organizar talleres, que no sea nada más ir a nuestra fiesta privada – ahora a Vallarta – sino también compartir algo con el lugar al que vamos. No se trata solo de destinar recursos para vuelos y cocteles”, opinó el actor de “La cocina”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.