Cultura

Se fue Jesús Sampedro

  • Agenda Cultural
  • Se fue Jesús Sampedro
  • Ángel Reyna

Se fue caminando por las callejuelas de su natal Zacatecas; el poeta, ensayista, promotor cultural, profesor universitario de la UAZ, fundador del hoy Festival Ramón López Velarde, falleció a los 74 años de edad. 

Ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, integrante del taller literario de Miguel Donoso Pareja en S.L.P. y Aguascalientes y luego coordinador del Taller Literario de La Laguna en las Casas de la Cultura de Gómez Palacio y Torreón, deja una huella importante en el área del lograr lo imposible, del ser renacentista capaz de hacer el trabajo de un equipo con entusiasmo, una gran sonrisa y una extraña mezcla de charlas literarias salpicadas de comentarios sobre futbol o chistes relacionados con la actualidad cultural del mundo.

Recuerdo a José de Jesús Sampedro Martínez, el amigo, el poeta, el promotor cultural, el asistente a la Galería Argos de esta ciudad, el aficionado al club América, el intelectual vestido con mezclilla, playeras a rayas con pines de Charly Brown mientras rescato apuntes, recortes de prensa, el amante del surrealismo, el norteño que camina con sus amigos por la calle Jiménez para celebrar su presea "Magdalena Mondragón" en la noche de septiembre de 1986, o jugando con paráfrasis como "va mi espada en prenda...".

Era capaz de conjugar con fortuna, una cita de André Bretón con una de Charles M. Schulz, de realizar la curaduría de una sección de la editorial Praxis Dis Filos mientras veía un juego de futbol un domingo en Torreón.

El viejo Sampedro promovió a escritores como Francisco Amparán, Marco Antonio Jiménez, Margarita Betancourt, Alicia García, Ivonne Olhagaray o Emmanuel Quiñones y se emocionaba con la plática de fin de semana en la taquería de Meche, en la avenida Morelos, o una nevería.

Vino a Torreón, ciudad que terminó amando y donde pasó un Año Sabático; vino a trabajar mientras contaba o escuchaba un chiste, trajo a muchos amigos suyos para exponer, dar conferencias, presentar libros, todos enriquecieron el quehacer cultural en la región.

También invitó a intelectuales y artistas para que trabajaran en la Universidad Autónoma de Zacatecas y otras instituciones de la entidad, fue el alma de varios festivales culturales y recibió el reconocimiento de su tierra, fue en Jerez en 2018.

Fue el editor de Dosfilos y Correconejocorre, escuchaba a The Beatles, creo que en 1984 alguien le dijo que el cuarteto de Liverpool se había separado, la noticia le afectó y después cambió su estilo de peinado...

Sampedor vivió en una casa con guardapolvos en forma de libros, su oficina estaba en la calle Torreón, frente a la Alameda zacatecana.

Lo recordaré siempre riéndose de él mismo, pagaba sus apuestas de futbol, editó a escritores laguneros y amó profundamente a esta tierra.

Adiós Sam.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.