Política

17 pesos

  • Vertebral
  • 17 pesos
  • Ángel Carrillo Romero

La verdad es que la mía es una opinión sesgada en relación al eventual aumento a la tarifa del autotransporte en Torreón, simplemente porque yo no soy usuario, la realidad es que hace muchos años que no me subo a un autobús, sin embargo no necesito ser un experto para determinar algunas conclusiones lógicas (por si le sirve, toda mi época de estudiante "me la aventé" en el comunitario), la primera de ella y la más importante es que el transporte público es un entramado de intereses políticos y económicos. 

Los concesionarios son un capital político para los funcionarios en turno y tenerlos enojados nunca será opción para los gobernantes, segundo, es importante destacar que los combustibles (aunque parezca lo contrario) aumentan, a pesar de la libre competencia, producto de la reforma energética, las otras son realidades innegables: 

El pésimo estado que guarda la mayoría de las unidades; son verdaderas chatarras con llantas las que circulan por las calles, contaminando a su paso la ciudad (y por ende la negativa del "pulpo" camionero por mejorar el estado de los buses) y la más importante, la precaria condición económica de las personas que deben usar el camión como medio de transporte. 

Cada vez es más complicado hacerse de recursos (en el mejor de los casos) en medio de una contingencia sanitaria que dejó sin fuentes laborales a miles de personas y encima de eso, un aumento que parece nimio, pero si lo ponemos en perspectiva representa una parte muy importante en el mantenimiento de miles de hogares.

"Hágale" cuentas, ahora mismo el precio del transporte es de 13 pesos y los concesionarios buscan un aumento de cuatro, es decir, pretenden "hincarle el diente" con un casi 31 por ciento. 

Imagínese a una familia trabajadora, sin coche, papá, mamá y dos hijos, solamente con un camión de ida y vuelta diario tendrían que pagar 136 pesos, 680 pesos a la semana, dos mil 992 pesos mensuales aproximadamente. 

Eso representaría un duro golpe a su economía.

El cuerpo edilicio de Torreón y los concesionarios deben ser muy cautos, deben balancear el tema político y el bienestar social, porque cualquier movimiento en falso repercutiría entre la ciudadanía (generalmente los más "madreados").

Todos tenemos la razón en el devenir que las circunstancias nos presentan, pero siempre debe prevalecer el bienestar común, no en el de unos cuantos. 

Otra vez, deben tomar en cuenta qué tanto compromiso tienen los propietarios de los camiones con sus usuarios y a partir de ello, auméntenle lo que les dé la gana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.