En la pasada reunión del Foro Plural de Exgobernadores de México acudió como ponente el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien planteó la necesidad de que se realicen cambios en las políticas públicas del gobierno federal.
La claridad de sus ideas, fue una bocanada de aire fresco de cara a la falta de consensos y desencuentros que marcan la agenda pública.
Las reuniones que sostenemos de manera periódica los ex gobernadores, buscan encontrar rutas que permitan recomponer aspectos de la vida en el país, en un ánimo de reflexión y propuesta, que pavimente vías para un país que debe caminar con optimismo al encuentro del futuro.
En el encuentro, el ex gobernador José Antonio González Curi con justicia calificó al linaje Cárdenas como uno de los prestigios que tiene este país. Recordó que en el mandato del general Cárdenas el país se tranformó, se modernizó al país con un claro sentido de justicia social y se perfiló al país del Siglo 20.
Dada la brevedad de este espacio, abordaré sólo algunos aspectos de la amplia y brillante exposición del ingeniero Cárdenas, quien llamó a realizar cambios en las principales políticas del Estado con el propósito de asegurar el crecimiento económico.
El ex gobernador de Michoacán advirtió que el país carece de recursos para invertir en las distintas necesidades del desarrollo, llámense educación, salud o seguridad.
Planteó la necesidad de realizar una reforma fiscal, proyecto que se ha planteado desde diferentes ópticas políticas o visiones económicas, pero que no se ha concretado.
Nuestro ponente consideró la reforma fiscal como un primer paso, indispensable, para obtener los recursos necesarios para invertir en el desarrollo y reconstruir el país.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México plantea instrumentar al mismo tiempo, una política que detone el crecimiento, con medidas contracíclicas que reactiven la economía.
“Si no crece la economía no habrá capacidad de generar empleo, o para invertir en programas de infraestructura”, dijo.
Añadió que se debe tomar el compromiso por parte del Estado, de establecer con claridad cuál sería el destino de los recursos que pudieran obtenerse por esta vía.
Cuauhtémoc Cárdenas no se limitó a hablar de los temas económicos.
Advirtió que México es un país con alta población y muchos rezagos, por lo que es necesario orientar acciones de gobierno a la generación de empleo, seguridad social universal, retomar los cambios en el mundo del trabajo y fortalecer sistemas educativos.
Puso otro ejemplo: la estrategia de seguridad, la que dijo, se impulsa bajo la misma política en el combate a la delincuencia de otros gobiernos, por lo que los resultados son los mismos.
Planteó que la presencia de grupos delincuenciales sea sustituida por la presencia del Estado.
En los temas de política con miras al 2024, Cárdenas Solórzano señaló que dentro y fuera de los partidos, a quienes aspiren a ser candidatos, se les debe exigir que digan cuál es su programa su propuesta de manera clara.
Opinó que se debe facilitar la creación de nuevos partidos políticos, sin que tengan acceso a los fondos públicos hasta que alcancen un porcentaje de votos, toda vez que el actual sistema inhibe la participación de los ciudadanos sin partido.
La próxima reunión del Foro Plural de Exgobernadores de México se realizará el próximo 20 de mayo, donde acudirá como ponente el senador y ex gobernador de Veracruz, Dante Delgado Rannauro. La nave va.
Ángel Aguirre Rivero*
*Ex Gobernador de Guerrero