Una encuesta de sueldos y beneficios es una técnica que proporciona a las empresas cuál es su posición de pago con referencia a las demás empresas del mismo giro.
Este tipo de encuestas recopilan información sobre la remuneración de los empleados, incluidos los salarios y las prestaciones y se llevan a cabo para determinar los niveles salariales para categorías específicas de puestos de trabajo, y generalmente se llevan a cabo por región, sector o clasificación de puestos de empleo con fines de comparación.
Las encuestas salariales ayudan a atraer nuevo talento y a la retención de colaboradores.
La Asociación de Recursos Humanos de La Laguna, A.C. (ARHLA), como cada año, presentó recientemente los resultados de su encuesta de sueldos y beneficios 2023, en la que participaron sus empresas asociadas pertenecientes a distintos giros, tamaños, poblaciones y regiones de la Comarca Lagunera de los estados de Coahuila y Durango, entre ellas, la Universidad Iberoamericana Torreón.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la competitividad, la productividad y los salarios tienen una relación estrecha.
En México el ingreso laboral promedio es $8,615.00 por mes; en Coahuila es de $9,952.00; y, en Nuevo León de $11,392.00.
Un mes de ingresos de un trabajador de Baja California Sur es de $12,394.00 (en promedio) que equivale a más de dos meses de ingresos de uno de Chiapas $5,209.00 (promedio).
Habría que considerar desde luego que el costo y calidad de vida en una zona que en otra también es muy distinto y que aunque se gane un poco más, también se gastará un poco más en los productos y servicios necesarios para tener una vida digna.
Estudios como éste brindan la oportunidad de valorarse como organizaciones empresariales y de mejorar, al tener como punto de referencia información confiable y de acuerdo al contexto específico actual, para poder dar respuesta a las exigencias de los propios corporativos, de los colaboradores y del mercado.
Finalmente, de acuerdo con las tendencias en gestión salarial en México, los tres temas que impactarán en mayor medida el ámbito laboral en nuestro país son en los próximos meses son:
las nuevas obligaciones que establecerá la NOM de Teletrabajo; el incremento en los días de vacaciones; y, el último ajuste al salario mínimo.
andres.rosales@iberotorreon.edu.mx