Negocios

¿Cómo prepararnos para la ola de innovación de la IA?

El rol que tienen los líderes de tecnología en México es clave en un contexto en donde la IA cada vez más juega un papel central en las estrategias de las organizaciones, tanto públicas como privadas, en el país.

Este argumento fue respaldado por una encuesta realizada recientemente por IDC a líderes de tecnología. La consultora encontró que 8 de cada 10 líderes encuestados afirman que las compañías en el país ya tienen una estrategia de IA definida o en construcción.

Desde mi perspectiva, esta cifra refleja dos factores. El primero es el peso que tiene esta tecnología en el enfoque estratégico de las personas que lideran la transformación digital de las organizaciones. Y segundo, los resultados que ya están obteniendo.

Un informe que se desprende de una encuesta realizada a líderes de organizaciones, señala que 79% de los ejecutivos reportaron haber alcanzado un retorno de inversión en al menos un caso de uso de inteligencia artificial generativa. Los resultados son tan sólidos que 52% de las organizaciones en el país está reasignando presupuesto de otras áreas no relacionadas con la IA para financiar estas iniciativas.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. No es nuevo que el desarrollo de la tecnología transforme la forma en que trabajamos y aprendemos, así ocurrió con los telares mecánicos, la imprenta y las computadoras personales. Lo que sí es nuevo en el contexto actual es, por un lado, el amplio poder transformador de las tecnologías exponenciales; por otro lado, el desfase que genera la velocidad del cambio tecnológico y el ritmo de adopción de nuevas herramientas. De acuerdo con IDC, atraer el talento necesario es una de las principales preocupaciones para los CIOs en México.

De hecho, la falta de talento se mantiene como uno de los obstáculos para la adopción de IA en casi el 25% de las organizaciones, reveló la firma de análisis antes mencionada.

¿Qué puede hacer el ecosistema tecnológico frente a este contexto? Es una pregunta que las empresas de esta industria requieren marcar como uno de sus nortes. Contar con personas preparadas significa poder desplegar tecnología de forma más acelerada en el país, y al mismo tiempo generar una oportunidad económica y de desarrollo para México.

Colaborar con universidades, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y sociedad civil es la respuesta para contribuir y generar un semillero de profesionales listos para aportar desde su creatividad y diversidad a la economía digital mexicana.

A medida que esta tendencia se acelera, el talento se volverá más y más relevante para poner en funcionamiento las innovaciones presentes y futuras, que a su vez se consolidarán como el motor de desarrollo económico del país. Unir esfuerzos entre el sector privado, sociedad civil y universidades, para sumar toda la creatividad e inteligencia colectiva disponibles, será clave para que México se suba a esta ola de innovación y aproveche todo el potencial que la IA ha liberado.


Google news logo
Síguenos en
Andrea Escobedo Lastiri
  • Andrea Escobedo Lastiri
  • Líder de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Google Cloud en Hispanoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.