Política

Informes inflados y de vitrina

  • Rastros y Rostros
  • Informes inflados y de vitrina
  • Ana Lilia García Castelán

Mientras algunos de los diputados mexiquenses presumen en sus informes legislativos “gran productividad”, la realidad dista de ese discurso triunfalista. Priorizan el cálculo político sobre el compromiso ciudadano. Cuando la congeladora legislativa desborda iniciativas pendientes, hay quienes están más ocupados en posicionarse dentro de sus partidos políticos o en construir plataformas para obtener candidaturas, que en legislar para quienes les dieron el voto… y encima les pagan.

Hay informes legislativos que se han convertido en vitrinas de propaganda, y varios diputados han hecho del Congreso un trampolín político, y no un espacio de deliberación democrática. Tal es el caso de figuras como el plurinominal José Couttolenc, líder del PVEM en el Edomex, de quien por cierto se filtró hace unas semanas un audio, en el que presuntamente se le escucha refiriéndose al Senador morenista Higinio Martínez como "una sábana muy meada", en tanto que de su aliado Morena, recomienda a los verdes "no entrar (en grillas) la izquierda es muy revanchista" y añade: "porque ya empezaron esas ideas de izquierda de arrebatarse el poder"... señala además que Morena “puede perder la gubernatura del Edomex en 2029 si comete los mismos errores que en Veracruz”.

Otros faltistas como el diputado plurinominal Juan Zepeda Hernández, de Movimiento Ciudadano, lejos de estar puntual en su curul, al menos los miércoles cuando hay sesión del pleno, ha centrado sus esfuerzos en fortalecer su marca partidista más que en impulsar reformas sustantivas que beneficien a los mexiquenses o al menos a los habitantes de su distrito.

En contraparte, y por fortuna, hay legisladores que sí cumplen con su labor, aunque en silencio. Diputados que trabajan desde sus distritos, que atienden a la ciudadanía, y constantemente presentan iniciativas con sentido social y que no necesitan reflectores para demostrar su compromiso. No obstante, su esfuerzo queda opacado por el ruido mediático de quienes confunden protagonismo con productividad.

La ciudadanía merece representantes que legislen con seriedad, que asistan a las sesiones, que rindan cuentas con honestidad y que antepongan el bien común a sus ambiciones personales. El Congreso del Estado de México no debe ser rehén de intereses partidistas ni de ausencias injustificadas. Es momento de exigir transparencia, trabajo real y resultados tangibles. Que los diputados sepan que legislar no es un privilegio, es una responsabilidad.

Rastreando

El inicio del programa de bacheo en 48 delegaciones de Toluca, impulsado por el alcalde Ricardo Moreno Bastida, representa un paso firme hacia la mejora de la infraestructura urbana y la atención a uno de los principales clamores ciudadanos. Esta acción refleja una gestión comprometida con el bienestar colectivo, que reconoce la importancia de contar con vialidades seguras y funcionales para facilitar la movilidad, reducir accidentes y elevar la calidad de vida de los toluqueños.

Además, el hecho de abarcar tantas delegaciones y colonias demuestra una visión incluyente y equitativa en la distribución de los recursos públicos. Iniciativas como esta generan confianza en la administración municipal. El bacheo es una demanda constante de la ciudadanía, y verlo convertido en una prioridad habla de eficiencia.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.