Estoy muy decepcionado del trabajo periodístico de las nuevas generaciones y muy específicamente de las que cubren las fuentes de espectáculos y medios de comunicación.
No me cabe en la cabeza que a estas alturas de la historia del periodismo se comporten con semejante falta de ética y profesionalismo, que sean tan ignorantes, tan corrientes.
Cada vez que me meto a una red social, siento que me va a dar un ataque de rabia.
No merecen la libertad que tienen, la tecnología que utilizan ni las magníficas oportunidades que el presente les ofrece para hacer una carrera.
Podría escribir un libro completo con ejemplos tan sólo del último mes pero hoy me quiero detener en el caso de Star+ porque se me hace una vergüenza nacional.

No me quiero ni imaginar lo que están diciendo en otras partes del mundo, comenzando por Hispanoamérica, ante el nivel de ignorancia de nuestros charlatanes mexicanos.
¿Qué fue lo que pasó? Que Star+ se va a fusionar con Disney+. ¿Y qué están haciendo los reporteros, influencers y demás “comunicadores” de hoy?
Están “celebrando” el “fracaso” de Disney. ¿Sí entiende la gravedad de lo que le estoy diciendo?
¿Quiénes son estas muchachas y estos muchachos para celebrar algo así? ¿Alguien puede creer el tamaño de su soberbia? ¿Quién les dijo que eran importantes? ¿A quién le puede interesar su opinión?
¿En verdad su vida es tan miserable como para tener que empoderarse manipulando una noticia tan positiva?
¿De dónde sacaron que esto es un fracaso? ¿Quién les enseñó televisión cuando estudiaron la carrera? ¿Estudiaron una carrera?
Afirmar que Disney es un fracaso, así, sólo porque se les ocurrió, es como para meterles una demanda. Punto. Si esa corporación quisiera, barrería con esos medios y con esas redes.
¡Lo que es no saber hacer las cosas! ¡No lo puedo creer! ¡“Señora influencer” se queda corta!
¿Por qué se les ocurrió meterse con Disney y no con el resto de los sistemas de creación y distribución de contenidos en línea que también están haciendo movimientos estratégicos?
¿Por qué tiene que ser todo malo en los medios y en las redes en la actualidad? ¿De dónde sacaron que eso es lo que vende? ¿Está bien ofrecer mentiras para llamar la atención?
Lo que va a pasar con Star+, que no es muy diferente con lo que ya está pasando con muchas marcas, es una decisión corporativa para mejorar el negocio y atender más y mejor a las audiencias. ¿Dónde está la desgracia aquí?
Pretender que el público asuma que esto está mal se presta a pésimas interpretaciones.
Quién le dice a usted que los enemigos de Disney no pagaron, por la buena o por la mala, para crear este clima de decepción que indiscutiblemente se puede ver reflejado tanto en el número de suscripciones como en las acciones de la bolsa de valores.
Quiero pensar, insisto, en que estos novatos y sus jefes son analfabetos mediáticos, que quién sabe por qué los contrataron, que no saben nada de nada y que publican a lo tonto.
Decir que la suma de Star+ y Disney+ es una tragedia, es tan estúpido como afirmar que la suma de Televisión Independiente de México con Telesistema Mexicano, para crear Televisa, fue un error.
Es tan idiota como escribir que la unión de la Red Nacional 7 con la Red Nacional 13 para crear IMEVISION fue una catástrofe. ¿Le sigo?
Por favor cuide mucho sus consumos noticiosos. Hoy, que las cosas tendrían que estar mejor que nunca en el periodismo profesional, hay una tendencia bastante preocupante hacia el engaño, la desinformación y el escándalo.
Yo no sé en qué va a acabar esto, pero en alguna parte tiene que caber la cordura. ¿O usted qué opina?