Espectáculos

"¿Qué onda con los 80?"

Timbiriche, José López Portillo, Daniela Romo, “Cuna de lobos”, Flans, el terremoto, “Siempre en domingo”, Miguel de la Madrid, las primeras computadoras, “Mala noche… ¡No!”, la caída del sistema, el Mundial de Futbol, San Juanico...

¿Cuál es su mejor recuerdo de los años 80? ¿Cuál, el peor? ¿Le tocó esa época? ¿Es la de tus papás? ¿Es la de tus abuelos? ¿Por qué esta década es tan importante en la historia del México moderno? ¿Qué nos dejó? ¿Qué nos quitó?

Todo esto y mucho más es lo que vamos a poder ver esta noche, a las 23:00, en el estreno, en Las Estrellas, de “¿Qué onda con los años 80? Archivos de México”.

Es la primera gran serie documental sobre una década en específico que se haya hecho en la historia de nuestro país, un evento especial de tres capítulos de una hora que subirá, completo, a VIX, el viernes 8 de marzo.

¿Cuál es la nota? La asombrosa combinación de nostalgia, entretenimiento, información, reflexión, crítica y autocrítica de este faraónico ejercicio de cinematografía dirigido por María José Cuevas, la responsable de joyas como “Bellas de noche”.

No me quiero ni imaginar el infierno que debió haber sido conseguir, estudiar, clasificar y evaluar todo el material que le da sentido a esta propuesta para luego “bordarla” cuadro por cuadro.

Esto sin contar la sorprendente cantidad y calidad de invitados que participaron con sus testimonios. Hay actrices, cantantes, periodistas, historiadores, gente del mundo del deporte, especialistas en el tema de la moda.

Lo más admirable no fue concretar esto que, por su complejidad, tardó años en realizarse (aparece gente queridísima que ya murió como Rebecca Jones). Lo más admirable es la invención de un lenguaje audiovisual.

Le explico: en esta clase de documentales, lo que normalmente se hace es que se entrevista a los especialistas y, sobre eso, se ilustra.

En esta producción de Yolanda Ocampo, Fernando Ramos, Marie Jeanne Kushfe y Dayana Rodrígues es exactamente al revés.

Se tomaron los mejores documentos de la época y se amenizaron con las declaraciones de los especialistas. Son las imágenes las que hablan. Son los mismísimos años 80 los que nos cuentan lo que pasó.

¿Cómo fue posible armar esto? Con el talento de la guionista y editora Ximena Cuevas y el archivo de Televisa.

Nadie tiene más ni mejores materiales que ellos. Nadie los tiene así, tan en buen estado, tan bien clasificado, tan así de valiosos.

Para acabar pronto: en los archivos de Televisa está toda la historia del México reciente y esta serie lo demuestra.

Tuve el privilegio de verla toda con anticipación y sí hay dos cosas que quiero poner sobre la mesa:

Primero, que esto no es como los documentales que los estadounidenses suelen hacer sobre sus décadas, muy respetables pero todos “bonitos”, inyectados de “gloria”, cumpliendo más con una cuestión propagandística que con una periodística.

“¿Qué onda con los 80?” va con todo, por todo, y hace reír y hace suspirar, pero también hace pensar. ¡Es oro molido!

Y segundo, aunque esto es increíblemente completo, uno queda con ganas de más, de una temporada dos, de ir inmediatamente a los 90.

Luche con todas sus fuerzas por ver esta maravilla hoy a las 23:00 en Las Estrellas y a partir de mañana en VIX. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.